Ir al contenido principal

LA GENEROSIDAD EN EL AREA LABORAL


Suena extraño, ¿cierto? Y es que si bien la generosidad es quizá una de las virtudes más valiosas que podamos tener, es quizá también una de las virtudes menos valoradas o celebradas en el mundo del trabajo.
Este tema de la generosidad, es compartido en ideas con otra persona, lo cual valore para desarrollar el tema a modo de orientación y formación.
En los próximos días estaremos publicando artículos para enriquecer el área educativa, pero son temas que podemos aplicar a todo tipo de área laboral, como es este que estamos desarrollando ahora para publicar: La Generosidad en el Trabajo.
La generosidad refleja nuestra nobleza, la esencia de nuestra naturaleza y calidad humana. La generosidad – o la falta de ella – expresa también nuestro nivel de evolución espiritual, nuestros valores y sobre todo, la fuerza de nuestro carácter ¿Quizá por eso las personas débiles, inseguras o envidiosas rara vez son generosas? Posiblemente, pero también, muchas veces están cubiertos de inferioridad y falta de identidad propia.
Es importante notar que la generosidad es también una opción, una decisión personal y una actitud que se logra y se desarrolla con la práctica. La generosidad pasa por pensar siempre en el otro y sobre todo, con  el respeto con el que tratamos a los demás, en toda circunstancia.
El trabajo nos brinda muchas oportunidades para actuar con generosidad.
Ser generoso pasa por ejemplo en dar mucho reconocimiento oportuno y frecuente a nuestros colaboradores y compañeros, sin las excusas típicas de:
- “No se lo doy más para que no se sobre-gloríe o solicite aumento u otra remuneración”.
-Cuando manifestamos aceptación y la aprobación que tanto necesitamos todos para florecer y sentirnos valorados y apreciados, no dejamos de ser quienes somos, no perdemos esencia ni valor.
-Por ayudar a nuestros colaboradores o empleados a soñar y a atreverse a tener éxito en sus propios términos.
-Y por apoyarlos a ver las posibilidades y oportunidades que quizá ellos nunca han visualizado por sí mismos, incluyendo por qué no, ayudarlos a encontrar el propósito en sus vidas.
-También, con darles retro-alimentación constructiva – no siempre críticas
-Otra manera es ayudarlos a desarrollar su talento, mejorar sus perfiles y elevar sus niveles de empleabilidad.
-Ser generoso es también actuar como mentores con los más jóvenes o los más nuevos, ayudándolos a adaptarse y a crecer, estimulando también su ambición y su curiosidad.
-La generosidad con los clientes y con los proveedores se expresa a través del respeto y la consideración con que los tratamos en toda circunstancia, cumpliendo siempre nuestros compromisos con ellos, a tiempo y con calidad.
-La generosidad ayuda a reconocer plenamente los méritos ajenos, a compartir los éxitos, los logros, las ideas, los conocimientos, incluso los amigos y los contactos.

En cuanto a nuestras autoridades y líderes:
Ser generosos pasa también por ayudar a nuestros jefes a ser mejores líderes, comprendiendo que pocos nacen sabiendo liderar…
Mantener el respeto, tener pendiente el trabajo en equipo para que nuestras autoridades sean bien representadas y puedan dirigir y representar bien el equipo de trabajo, la empresa, la gerencia que dirija. Debemos ayudar a las autoridades a lograr sus objetivos positivamente y los objetivos de la empresa.
¿Es recompensable ser generoso? Sí, la generosidad impacta muy positivamente todo lo que toca a su alrededor. Pero la mejor recompensa creo que es la satisfacción personal que nos produce en aportar a la calidad de vida de los demás.
En el trabajo, la generosidad es valiosa y debe ser parte de nuestros valores en la práctica, es además un indicador de gestión y resultados de negocios: impacta directamente en la satisfacción, el desarrollo y la retención de los talentos, la eficiencia y la productividad general, pero sobre todo en la felicidad y el compromiso de nuestros colaboradores.

En conclusión:
Debemos ser generosos con:
-Nuestros superiores y líderes
-Con nuestros compañeros de trabajo
-Con nuestros colaboradores y clientes
-Con los colaboradores internos y externos en nuestro trabajo
-Con todo tipo de personal dentro y fuera de la institución

¡Fortalecer nuestra generosidad ciertamente nos trae alegrías en todos los ámbitos de nuestras vidas! La generosidad debe siempre ir acompañada de humildad y respeto.

Isaías 32:8 Debemos pensar siempre generosamente. Colaborar, aún en nuestras necesidades.

2 Corintios 9:5 Generosidad con los demás, familiares, amistades y compañeros de trabajo

Esther 1:7  Las Autoridades, lideres y superiores deben mostrar generosidad


Evelyn Calcaño Cepeda
Consultora Educativa, M. Ed.
Master en Gerencia Educativa
Consejera Bíblica Certificada
Directora y Representante


FUNDACION VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y FE
Santo Domingo, República Dominicana
Email: viviendoporprincipiosyfe@gmail.com



Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

AMISTAD – La Amistad que agrada a Dios

   Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Las invito a ver nuestro estudio de hoy sobre la amistad. Muchas veces no tenemos muchas amistades, sufrimos soledad, pero siempr etenemos una amiga lejana con la que podamos conversar en algun momento, porque hay amistades lejanas que son verdaderas. Tambien debemos recordar que nuestor mejor amigo es el Señor Jesucristo y Nuestro Padre Celestial.   ¿Qué es la amistad en la Biblia?   La Biblia dice que un verdadero  amigo  es aquel que se adhiere más estrechamente que un hermano, es constante en su lealtad y amistad, acude en ayuda de su compañero angustiado y lo aconseja con fidelidad. (Proverbios 18:24; 17:17; 27:6, 9.)   ¿Cuál es la verdadera amistad?   Se puede definir la  verdadera amistad  como aquella en la que se forja una relación y una conexión tan especial con otra persona que, ésta, puede durar años. Tener una persona al lado que te comprenda y te entienda sólo se...