Ir al contenido principal

¿Por Qué es Importante la Salud Mental? - PARTE II





Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras, La Soberana Gracia de Nuestro Señor Jesucristo.

Esta segunda entrega y publicación estaremos viendo la segunda parte sobre el tema "La Importancia de la Salud Mental.

La salud mental es importante porque puede ayudarle a:

·         Hacer frente a los problemas de la vida
·         Estar físicamente saludable
·         Tener relaciones sanas
·         Ser un aporte para su comunidad
·         Trabajar en forma productiva
·         Alcanzar su potencial


¿Cómo puedo mejorar mi salud mental?

Existen algunos pasos que puede seguir para mejorar su salud mental. Estos incluyen:

·         -Tener una actitud positiva


·         -Conectarse con los demás

·         -Desarrollar un sentido de significado y propósito en la vida

·         -Dormir lo suficiente

·         -Desarrollar habilidades para enfrentar problemas

·         -Meditar

·         -Obtener ayuda profesional si lo necesita

·         -Obtener un trabajo estable

·         -Tener amistades significativas

      -Leer la Biblia diariamente

·         -Crecer en el amor a Dios y espiritualmente, manteniendo buena comunión con Dios


·  ¿Qué se considera una salud mental normal? Los patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos pueden ser indicadores para buscar ayuda para ti mismo o para un ser querido.

¿Cuál es la diferencia entre la salud mental normal y los trastornos mentales? A veces, la respuesta es clara. Pero, a menudo, la distinción no es tan obvia. Por ejemplo, si tienes miedo de dar un discurso en público, ¿significa que tienes un trastorno de salud mental o un caso de nervios lógicos? ¿En qué punto la timidez se convierte en un caso de fobia social? Debo resaltar que tener miedo escénico no significa presencia de algún trastorno de la personalidad o trastorno de salud. Simplemente hay que aclarar que hay personas tímidas y con miedo escénico que suelen ser personas maravillosas y completas.

Aquí te ofrecemos ayuda para entender cómo se identifican las afecciones de salud mental.

La salud mental es el bienestar general de la manera en que piensas, regulas tus sentimientos y te comportas. A veces, las personas experimentan una importante perturbación en este funcionamiento mental. Puede haber un trastorno mental cuando los patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento causan angustia o alteran la capacidad de funcionamiento de una persona. Un trastorno de salud mental puede afectar tu capacidad para lo siguiente:

·         Mantener relaciones personales o familiares.
·         Funcionar en entornos sociales.
·         Desempeñarte en el trabajo o en la escuela.
·         Aprender a un nivel acorde a tu edad e inteligencia.
·         Participar en otras actividades importantes.

Las normas culturales y las expectativas sociales también desempeñan un papel en la definición de los trastornos de salud mental. No existe una medida estándar en todas las culturas para determinar si un comportamiento es normal ni cuándo se vuelve perturbador. Lo que puede ser normal en una sociedad puede ser motivo de preocupación en otra.

El Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM, Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) es una guía publicada por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría) que explica los signos y síntomas de varios cientos de afecciones de salud mental, entre ellas, la ansiedad, la depresión, los trastornos alimenticios, el trastorno de estrés postraumático y la esquizofrenia.

El DSM proporciona criterios para hacer un diagnóstico basado en la naturaleza, la duración y el impacto de los signos y síntomas. También describe el curso típico del trastorno, los factores de riesgo y las afecciones coexistentes comunes.

Otra guía de diagnóstico que se usa comúnmente es la International Classification of Diseases (Clasificación Internacional de Enfermedades, ICD) de la Organización Mundial de la Salud.

Las compañías de seguros de salud utilizan el sistema de codificación de diagnóstico del DSM y la ICD para determinar la cobertura y los beneficios  para reembolsar a los profesionales de la salud mental.

Un psiquiatra, psicólogo, asistente social clínico u otro profesional de la salud mental puede hacer un diagnóstico de una afección de salud mental. Tu médico de atención primaria también puede participar en una evaluación diagnóstica o remitirte a un especialista en salud mental.

El diagnóstico puede basarse en lo siguiente:

·         Antecedentes clínicos de enfermedad física o trastornos de salud mental en ti o en tu familia
·         Un examen físico completo para identificar o descartar una afección que pueda estar causando los síntomas
·         Preguntas sobre tus preocupaciones actuales o por qué estás buscando ayuda
·         Preguntas acerca de cómo los eventos o cambios recientes en tu vida (traumas, relaciones, trabajo, muerte de un amigo o pariente) han afectado la manera en que piensas, sientes o te comportas
·         Cuestionarios u otras pruebas formales que solicitan tu opinión sobre cómo piensas, sientes o te comportas en situaciones típicas
·         Preguntas sobre el consumo pasado y presente de alcohol y drogas
·         Un historial de trauma, abuso, crisis familiares u otros eventos importantes de la vida
·         Preguntas acerca de pensamientos pasados o actuales con respecto a la violencia contra ti mismo o contra otros
·         Cuestionarios o entrevistas completados por alguien que te conozca bien, como un padre o cónyuge o un profesional de la conducta o consejero bíblico


Cada afección de salud mental tiene sus propios signos y síntomas. Pero, en general, puede ser necesaria la ayuda profesional si tienes:

·         Cambios en la alimentación y en los horarios de sueño
·         Incapacidad para afrontar los problemas o las actividades de la vida diaria
·         Sensación de desconexión o retiro de las actividades normales
·         Pensamientos inusuales o "mágicos"
·         Ansiedad excesiva
·         Tristeza, depresión o apatía prolongadas
·         Pensamientos o declaraciones sobre suicidio o daño a otros
·         Abuso de sustancias
·         Cambios extremos de humor
·         Ira excesiva, hostilidad o comportamiento violento

Te animo a seguir adelante, tomar todas las precauciones importantes y pertinentes, ten fe en Dios y busca su presencia y tener un espacio con El.


Consultora Educativa, M. Ed.
Master en Gerencia Educativa Universitaria
Consejera Bíblica Certificada
Miembro del Equipo
FUNDACIÓN VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y  FE
Santo Domingo, República Dominicana

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

NUESTRA FIDELIDAD A DIOS - SEAMOS FIELES A DIOS

  A modo de introducción, veamos que es fidelidad. Un atributo o una calidad aplicada en la  Biblia  tanto a Dios como a los seres humanos. Dios es constante y leal, fiel en guardar sus promesas e inmutable en su naturaleza ética. Generalmente se asocia la  fidelidad  de Dios con sus promesas misericordiosas de salvación.   ¿ Que es fidelidad según la Real Academia de la Lengua? Firmeza y constancia en los afectos, ideas y obligaciones, y en el cumplimiento de los compromisos establecidos. Importancia de la fidelidad La  fidelidad  es una  de  las virtudes más  importantes de  los seres humanos, en especial cuando se trata  de  relaciones amorosas estables y duraderas. Ser fiel a la persona que uno eligió para compartir la vida es sinónimo  de  respeto, comprensión y compromiso.  Es una virtud que tiene el hombre  de  cumplir con su palabra. Antes de iniciar nuestro tiempo de este ...