Ir al contenido principal

ACCIONES DE GRACIAS Y VALORANDO NUESTRA FAMILIA




Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras y lectores:

Quiero invitarte a tener un tiempo muy especial con El Señor, un tiempo de acción de gracias y animarte a tener un tiempo especial en familia y también de acción de gracias con tu familia.

En los Estados Unidos se celebra Acción de Gracias con buena comida y en Latinoamérica y más en mi país Republica Dominicana celebramos el mes de la familia en este mes de noviembre y quiero combinar estas dos fechas y eventos para que oremos a Dios por todas las cosas que nos ha dado y podamos ir preparando nuestros corazones para dar gracias a Dios por todo este ano y prepararnos para concluir bien este ano que casi termina y prepararnos para el próximo ano. Este estudio y publicación es el preámbulo para prepararnos para finalizar bien este ano con acciones de gracias. Te invito a orar un momento y luego leer la siguiente cita Bíblica.

Por nada estéis afanosos; antes bien,
en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias,
sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios.
Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento,
guardará vuestros corazones y vuestras mentes en Cristo Jesús.

(Filipenses 4:6-7, LBLA)

Los latinoamericanos acostumbramos decir “¡Gracias a Dios!” a menudo. En los Estados Unidos además se acostumbra apartar un día completo para observar y celebrar el Día de Acción de Gracias. Este es un día que puede convertirse en la celebración de un buen tiempo de comida familiar o institucional, en un foro para discutir opiniones políticas en familia. Por eso queremos ofrecer tres sugerencias para que este tiempo especial de dar gracias sea grato y cumpla su propósito original.

1.     Apartemos un tiempo a solas para dar gracias a Dios

Aunque celebremos o no un día oficial para dar gracias tal vez sea buena idea apartar un poco de tiempo para estar a solas y hacer un repaso de todo lo que Dios ha hecho por nosotros en este año. El Salmo 103 nos puede servir de preludio para este tiempo con el Señor. Los primeros versos dicen así:

Bendice, alma mía, al Señor,

y bendiga todo mi ser su santo nombre.

Bendice, alma mía, al Señor,

y no olvides ninguno de sus beneficios.

El es el que perdona todas tus iniquidades,

el que sana todas tus enfermedades;

el que rescata de la fosa tu vida,

el que te corona de bondad y compasión;

el que colma de bienes tus años,

para que tu juventud se renueve como el águila.
(Salmo 103:1-5, LBLA)

Ahora, los que celebran el Día de Acción de Gracias acostumbran reunirse con familia y amistades para comer pavo, puré de papa, pastel de calabaza… y en hogares latinoamericanos arroz con frijoles, yuca y cualquier comida típica de su país. Debemos reflexionar y centrarnos en el tiempo de acciones de gracias y que no sea solamente para la cena. ¿Qué podemos hacer? Preparar nuestra buena cena y veamos el punto dos y tres.

2.     Demos a otros la oportunidad de dar gracias

Ya que muchas de las celebraciones de acción de gracias se centran alrededor de los alimentos y de los que cocinan, tal vez se puede apartar un tiempo antes de reunirse todos alrededor de la mesa para que los que quieran dar gracias en público puedan hacerlo. Ya sea en la sala o en algún otro sitio adecuado del hogar. Usted puede invitar a quien desee a decir aquello por lo cual quieren dar gracias a Dios. Es posible que no todos los invitados sean creyentes o tal vez a algunos sencillamente no les gusta hablar en público, pero se puede decir algo como, “Este año queremos tomar unos minutos antes de cenar para que los que quieran mencionen por qué están agradecidos a Dios de todo lo que hemos recibido y nos ha pasado este año”. Cuando los que deseen hayan hablado, entonces se saca la comida.

 

3.     Seleccionemos de antemano a la persona designada para orar

En algunas mesas tal vez se hace la pregunta, ¿Quién quisiera dar gracias por los alimentos? Esa es precisamente la pregunta que no se debe hacer en ese momento preciso. ¿Por qué? Porque a veces la oración se convierte ya sea en un sermón, un estudio bíblico, o en ocasión para orar por lo que no se ha orado ¡el año entero! Mientras tanto, las personas no están pensando en cuán agradecidos están, sino que piensan, “Se está enfriando el pavo” o “Me gustan los frijoles calientes”. Por lo tanto, debemos seleccionar antemano a la persona que hará la oración alrededor de la mesa. Esta persona designada debe dar gracias sinceras a Dios por los alimentos, siguiendo la filosofía que enseñó el profesor Howard Hendricks, “Nuestras oraciones deben ser largas en privado, y cortas en público”. Pero aun tomando en cuenta este punto, quiero resaltar que podemos tener un tiempo de camaradería antes de la cena y tener un tiempo especial para dar gracias de forma abierta, donde todos podamos tener uno o dos minutos para dar gracias por algo especial.

Conclusión

Este año podemos disfrutar un Día de Acción de Gracias que cumpla con su propósito original si seguimos estos tres consejos.

Hemos estado saliendo de una gran crisis de pandemia y Dios nos ha ayudado solidariamente para que salgamos adelante en diferentes partes del mundo, Dios ha tenido misericordia de muchos de nosotros. Tengamos fe y esperanza y demos gracias por todo. No dejemos de alabar a Dios. Lo que somos y tenemos es por la Pura Gracia de Dios.

Un conocido corito tal vez nos ayude con el concepto de dar gracias este día y siempre, no importando las circunstancias:

¡Bendiciones, cuántas tienes ya!

Bendiciones, Dios te manda más;

Bendiciones, te sorprenderás

Cuando veas lo que Dios por ti hará.

 

Evelyn Calcaño Cepeda

Consejera Bíblica Certificada

Certificada en Teología Universidad FLET

Master en Docencia y Gerencia Universitaria

Certificada en Metodología de la Investigación

Escritora y Editora de Libros Cristianos para Mujeres y

Libros Educativos

Directora Ejecutiva Fundación Viviendo por Principios y Fe

República Dominicana

  

Enlace Portada Libros:

Te animo a ver las publicaciones y portadas de mis libros, los cuales tengo publicados en Amazon y te animo a adquirirlo a través de un pedido a

Viviendoporprincipiosyfe@gmail.com y le hacemos llegar los libros.

Contamos con su apoyo mientras su vida es edificada

 

https://www.google.com/search?q=libros+evelin+calcano+cepeda&tbm=isch&ved=2ahUKEwixh62szJLyAhVNYTABHQJaDLUQ2-cCegQIABAA&oq=libros+evelin+calcano+cepeda&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoHCCMQ6gIQJzoFCAAQgAQ6BAgAEEM6BAgAEB46BggAEAgQHlDxK1i3eWDqemgFcAB4BIAB1QGIAf0kkgEGMC4zNC4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=kgcIYbH2Hs3CwbkPgrSxqAs&bih=568&biw=1366&rlz=1C1SQJL_esDO919DO919

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

Algunas Ideas para Enfrentar el Abuso y la Violencia

  IMPETUOSIDAD PLANIFICADA – COMO SUPERARLA BIBLICAMENTE Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras, la Soberana gracia de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo sea con sus vidas. Hablar de abuso es delicado y a veces controversial, no es el tema que me gusta enseñar, pero veo la necesidad en este tiempo y hacer un parte para dar algunas ideas para poner fin a la violencia emocional, espiritual, intelectual, sexual y tecnológica y de género y brindar apoyo integral a las sobrevivientes. Estamos en una era en que el abuso se lleva a cabo de formas diferentes y con personas psicópatas que no parecen anormales, sin que muestras formalidad y tranquilidad y debemos cuidarnos de ellos porque son como perros según la Biblia, debemos cuidarnos de los perros y cuidarnos de los malos maestros y obrero, pero también debemos tener cuidado de familiares, vecinos, trabajadores, jefes abusivos o cualquier persona que nos capte en nuestra sanidad y tranquilidad y quiera abusarnos y mas si som...