Ir al contenido principal

CRIANDO E INSTRUYENDO PIADOSAMENENTE A NUESTROS HIJOS

 



La crianza piadosa debe comenzar a temprana edad en la vida de un hijo, incluso antes de que comprenda el plan de salvación de Dios.

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. La Soberana Gracia de Dios sea con sus vidas. Reciba cordiales saludos.

Hoy estoy publicando un brevísimo estudio acerca de la Crianza Piadosa de los Hijos, un tema extenso que debemos tener en cuenta siempre y más en este tiempo donde hay tantas confusiones, donde los hijos son descuidados, donde los padres siempre están ocupados en sus propias labores, donde el materialismo y el individualismo impera.

Siempre he pensado que crianza de los hijos en los primeros años es difícil y las madres no pueden pensar mucho en ellas mismas y la pareja sufre también. Cuando he orientados a madres de niños pequeños, las animo a seguir adelante, a no descuidar sus relaciones con sus esposos y a ser pacientes, porque esa etapa de la crianza de los hijos va a pasar y los niños crecerán. Siempre las animo a disfrutar de sus hijos, porque esa etapa pasara. Debemos ser pacientes y proteger a los niños lo más que podamos, oremos por ellos, leamos La Palabra con ellos.

 

Leamos  Deuteronomio 6.4-9 y te invito a orar un momento

Antes de seguir con este breve estudio, veamos el significado de piedad. Esa piedad Bíblica que debemos manejar.

Virtud que inspira, por el amor a Dios, tierna devoción a las cosas santas, y, por el amor al prójimo, actos de amor y compasión. Piedad es uno de los frutos del Espíritu.

La virtud de la piedad se manifiesta en el cumplimiento de las obligaciones mutuas de afecto y reverencia entre padres e hijos; también entre los cónyuges en la entrega mutua y demostración de afecto. Entre los parientes próximos, sea en línea directa o colateral, exige la piedad un trato de preferencia. Bondad.

Como padres cristianos, debemos ayudar a nuestros hijos a madurar para que se conviertan en personas temerosas de Dios, hijos piadosos. Queremos que acepten a Cristo como Señor y Salvador de sus vidas, que se den cuenta de que Dios tiene un plan para ellos, y que son responsables ante Él.

Siempre estoy en oración por mis hijos y mis sobrinos, siempre animo a las mujeres de mis grupos a enseñar a nuestros hijos desde pequeños estas verdades, porque pienso y estoy segura de que los principios bíblicos moldearan sus pensamientos y decisiones.

Debemos ensenar a los niños y a los hijos a que piensen que su única responsabilidad es con los padres, y así cuando estén separados de mamá y papá, es probable que piensen que no tienen que responder ante nadie más. Pero es importante ensenarles que deben responder a Dios, al Trino Dios.

Proteger a los niños mediante la disciplina es otro aspecto de la crianza piadosa. Cuando se hace con amor, les ayuda a entender la sabiduría de los límites que Dios pone, y la importancia del autocontrol. Necesitan saber que hay consecuencias dolorosas por la desobediencia, ya sea a los padres o al Señor.

La crianza piadosa debe comenzar a temprana edad en la vida de un hijo, incluso cuando nuestros hijos crezcan, debemos continuar enseñándoles las verdades de la Palabra de Dios a medida que intercedemos en oración por ellos. Nunca dejemos de modelar la rectitud o de alentar a nuestros hijos en su relación con Dios.

Es nuestra responsabilidad, educar, instruir, proteger, amar, exhortar, ensenar, dirigir a nuestros hijos, bajo oración constante y muestra de amor. Puede ser difícil muchas veces, pero Dios nos da la fuerza. Veremos los frutos después.

Como tía, como madre espiritual, como Coordinadora de Madres Unidas para Orar en una de las Áreas en República Dominicana, aunque por algunas pruebas no podamos ejercer el ministerio como queramos, sigo orando con mis grupos por los hijos, por las mujeres, por los hogares y me duele cuando veo mujeres con el espíritu de Jezabel, Dios líbranos.

Les animo y les invito a ser mujeres piadosas y pidamos a Dios la fortaleza para ensenar e instruir a os hijos piadosamente.

Fielmente en Cristo,

 

Evelin Calcaño Cepeda
Master en Docencia y Gerencia Universitaria
Consejera Bíblica Certificada
Certificada en Teología Bíblica
Certificada en Mayordomía Financiera
Consultora Educativa
Escritora y Editora

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

AMISTAD – La Amistad que agrada a Dios

   Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Las invito a ver nuestro estudio de hoy sobre la amistad. Muchas veces no tenemos muchas amistades, sufrimos soledad, pero siempr etenemos una amiga lejana con la que podamos conversar en algun momento, porque hay amistades lejanas que son verdaderas. Tambien debemos recordar que nuestor mejor amigo es el Señor Jesucristo y Nuestro Padre Celestial.   ¿Qué es la amistad en la Biblia?   La Biblia dice que un verdadero  amigo  es aquel que se adhiere más estrechamente que un hermano, es constante en su lealtad y amistad, acude en ayuda de su compañero angustiado y lo aconseja con fidelidad. (Proverbios 18:24; 17:17; 27:6, 9.)   ¿Cuál es la verdadera amistad?   Se puede definir la  verdadera amistad  como aquella en la que se forja una relación y una conexión tan especial con otra persona que, ésta, puede durar años. Tener una persona al lado que te comprenda y te entienda sólo se...