Ir al contenido principal

REGISTRO CONDUCTUAL DE TUS ALUMNOS



Querido maestro y/o maestra. Estamos finalizando este Período Escolar, estamos cansados y llegando al día en que cerramos el período con los estudiantes.

Este Artículo fue producido para uno de mis Programas Educativos de Radio y quise compartirlo con ustedes en esta seria que inicié para la Comunidad Educativa. Este Artículo nos ayudará a poner en orden el registro de cada estudiante y registro de la lista de ellos con sus fortalezas y áreas a mejorar.

Estaré publicando Artículos y Capsulas durante la semana del 10 al 14 y haremos un espacio, ya que este año finaliza en dos semanas, luego estaremos publicando otros mensajes, devocionales y artículos dirigidos a las Mujeres de Diferentes Edades.

A continuación nuestro Artículo: Registro Conductual de los Alumnos.

Cuán importante es para nosotros los que enseñamos tener y llevar un registro conductual adecuado y fiel de nuestros alumnos. Esto nos ayuda a tener descrito de manera informal las dificultades escolares y de conducta que presentan nuestros alumnos.

Por eso me dirijo a ti para darte algunas recomendaciones:

Un registro conductual se trata de realizar por escrito una apreciaciòn informal de la conducta o patologìa del niño. Tù, maestro o maestra puedes realizarla con tus propios còdigos de escritura en una libreta o secciòn aparte de una carpeta. Luego esto te serà ùtil para repasar la sintomatologìa escolar presentada por el niño y concertar una entrevista con los padres, planificar un registro de observaciòn o elaborar un informe para solicitar intervenciòn del consejo escolar o interconsulta, con el departamento de orientaciòn de tu escuela o con el especialista o especialistas  a los que se haya recomendado o referido el caso de tus alumnos.

Es muy importante tambièn que puedas llevar un fichero donde asignes una ficha a cada estudiante de tu aula; en esta ficha puedes llevar la conducta acumulativa de los estudiantes, con fechas y conductas descritas con claridad y especificaciones, asimismo, descripciòn de la situaciòn observada.

Finalmente debes tener pendiente anotar los datos personales del niño y tus propios comentarios acerca del mismo.

No quiero terminar sin llamar tu atenciòn a la importancia de que siempre recuerdes que la descripción informal de las dificultades escolares y de conducta de tus alumnos te ayudaran a lograr con éxito el termino de un año escolar, te ayudara a entender a tus alumnos y sus necesidades personales y dificultades, te ayudara a poder ayudarles a ellos en su proceso de aprendizaje.


Evelyn Calcaño Cepeda

Consultora Educativa, M. Ed.

Master en Gerencia Educativa Universitaria

Consejera Bíblica Certificada

Miembro del Equipo

FUNDACION VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y FE

Santo Domingo, República Dominicana



Email: viviendoporprincipiosyfe@gmail.com






  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

AMISTAD – La Amistad que agrada a Dios

   Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Las invito a ver nuestro estudio de hoy sobre la amistad. Muchas veces no tenemos muchas amistades, sufrimos soledad, pero siempr etenemos una amiga lejana con la que podamos conversar en algun momento, porque hay amistades lejanas que son verdaderas. Tambien debemos recordar que nuestor mejor amigo es el Señor Jesucristo y Nuestro Padre Celestial.   ¿Qué es la amistad en la Biblia?   La Biblia dice que un verdadero  amigo  es aquel que se adhiere más estrechamente que un hermano, es constante en su lealtad y amistad, acude en ayuda de su compañero angustiado y lo aconseja con fidelidad. (Proverbios 18:24; 17:17; 27:6, 9.)   ¿Cuál es la verdadera amistad?   Se puede definir la  verdadera amistad  como aquella en la que se forja una relación y una conexión tan especial con otra persona que, ésta, puede durar años. Tener una persona al lado que te comprenda y te entienda sólo se...