Ir al contenido principal

PARTE II - Misiones, Evangelismo y Discipulado, Entendiendo el Plan de Salvación

Escrito y producido por: Evelin Calcaño Cepeda

¿Qué es el evangelio?

No hay mayor mensaje que el evangelio. Pero a pesar de su importancia, muy a menudo es distorsionado masivamente o simplificado de más. La gente piensa que está predicando el evangelio cuando te dice: “Puedes tener un propósito en la vida”, o “puedes encontrar significado en tu vida”, o “puedes tener una relación personal con Jesús”. Todo eso es verdad y es importante, pero no llega al corazón de lo que es el evangelio.
Al evangelio se le llama “buenas nuevas” ya que habla sobre el problema más serio que tú y yo tenemos como seres humanos, y ese problema es simplemente esto: Dios es santo y Él es justo, y yo no lo soy. Y al final de mi vida estaré delante de un Dios justo y santo, y seré juzgado. Y seré juzgado ya sea en base a mi propia justicia, la falta de ella, o en base a la justicia de otro. Las buenas nuevas del evangelio son que Jesús vivió una vida de perfecta rectitud y perfecta obediencia a Dios, no a su propio favor, sino por su pueblo. Él ha hecho por mí lo que yo no podía hacer por mí mismo. Pero no solo vivió esa vida de perfecta obediencia, sino que se ofreció a sí mismo como un sacrificio perfecto para satisfacer la justicia de Dios.

¿Para quiénes es el evangelio?


El evangelio para todos.

Un cristiano debe estar siempre dispuesto a compartir el Evangelio audazmente y con sensibilidad


¿Qué es el discipulado?


El discipulado es mantener una correcta relación con Cristo como Salvador, es mantener una correcta relación con Cristo como Señor, es mantener una correcta relación con Cristo como Maestro.

Es primordialmente un asunto de relaciones, es un llamado estar en una íntima relación con Jesús como un vasallo a su Señor a quien sigue incondicionalmente, y como un siervo a su Amo, a quien sirve desinteresadamente.


Veamos el primer discipulado en Hechos 11:22-26

El discipulado no es una opción para la iglesia, es la labor principal de la iglesia, luego del proceso de evangelismo y de que la persona haya recibido el plan de salvación y a Cristo como su Señor.


Es importante saber y conocer la importancia de tener un método de entrenamiento en el Discipulado:


-En discipulado debe ser de persona a persona

-Se debe asignar un creyente maduro a un nuevo convertido

-Trabajar personalmente

-Establecer un cierto período de tiempo

-Mantener las buenas relaciones

-El mentor debe ser un modelo de discípulo, enseñar con amor, entrenarlo, aconsejarlo, apoyarlo, responder a sus preguntas.




Evelyn Calcaño Cepeda
Consultora Educativa, M. Ed.
Master en Gerencia Educativa Universitaria
Consejera Bíblica Certificada
Miembro del Equipo
FUNDACIÓN VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y  FE
Santo Domingo, República Dominicana



Otras Fuentes Bibliográficas:

-Libro Edición “Cómo ser Salvo” –

-Antigua Versión de Casiodoro de Reina, Revisada por Cipriano de Valera y Cotejada Posteriormente de Valera y Cotejada Posteriormente Con Diversas Traducciones y con El Texto Griego

-Tomado de la Web solamente el texto sobre "Para que son las Misiones": https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/que-es-el-evangelio



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

AMISTAD – La Amistad que agrada a Dios

   Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Las invito a ver nuestro estudio de hoy sobre la amistad. Muchas veces no tenemos muchas amistades, sufrimos soledad, pero siempr etenemos una amiga lejana con la que podamos conversar en algun momento, porque hay amistades lejanas que son verdaderas. Tambien debemos recordar que nuestor mejor amigo es el Señor Jesucristo y Nuestro Padre Celestial.   ¿Qué es la amistad en la Biblia?   La Biblia dice que un verdadero  amigo  es aquel que se adhiere más estrechamente que un hermano, es constante en su lealtad y amistad, acude en ayuda de su compañero angustiado y lo aconseja con fidelidad. (Proverbios 18:24; 17:17; 27:6, 9.)   ¿Cuál es la verdadera amistad?   Se puede definir la  verdadera amistad  como aquella en la que se forja una relación y una conexión tan especial con otra persona que, ésta, puede durar años. Tener una persona al lado que te comprenda y te entienda sólo se...