Porque Y Como Debemos Construir Puentes
Dios nos da el ministerio de la reconciliación, cuando
nos llama y nos salva. La reconciliación no es una opción, es un mandato y debe
ser parte de nuestra vida.
2 Corintios 5:17-20
17 De modo que si
alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí
todas son hechas nuevas. 18 Y todo esto proviene de Dios,
quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo, y nos
dio el ministerio de la reconciliación; 19 que
Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo,
no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la
palabra de la reconciliación. 20 Así
que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de
nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
Juan 3:16-17
16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha
dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna. 17 Porque no envió Dios a su Hijo al
mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.
Somos embajadoras de Cristo aquí en a tierra y por
ende representamos a Cristo y la nación de Cristo.
Reconciliación es
volver a la amistad anterior o atraer y acordar los ánimos desunidos. Cuando
somos conciliadoras y embajadoras de la paz y las buenas relaciones, estamos
construyendo puentes. Requiere tiempo hacer puentes familiares, hacer puentes
con amistades y hermanos de la iglesia, hacer puentes en nuestro trabajo. Se
requiere coraje, valentía, animo, disposición, oración, mucha gracia de Dios y
dedicación para la construcción de puentes. Y esa construcción se hace con
reconciliación y paz.
Hay que trabajar la paz los unos por los
otros y nosotros con todos los demás
Mateo 5:9
9 Bienaventurados
los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios. Los que procuran
y persiguen la paz.
1 Corintios 1:10
10 Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de
nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no
haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una
misma mente y en un mismo parecer.
En cuanto a las relaciones con los demás, Dios nos
manda a pagar nuestras deudas y a hacer presentes. Y lo vamos a ver más
adelante.
Es mucho más fácil crear muros, que construir puentes.
Pero Dios nos manda con la reconciliación a construir puentes y ser
pacificadoras, nos llama a trabajar por la paz. Dios nos manda a construir
puentes y relaciones siendo reconciliadoras. Mateo 5:44
COMO CONSTRUYO PUENTES
1. Amando a nuestros enemigos
2.
Bendiciendo a los que nos maldicen
3.
Haciendo bien a quienes nos odian y nos
desprecian (sin justificación alguna)
4.
Orando por quienes nos ultrajan y nos persiguen
Recordemos siempre que Dios nos llama a construir
puentes siendo pacificadoras, buscando la paz, la armonía, manteniendo el
respeto, actuando con la Palabra de Dios y por sobre todas las cosas buscando la
Gloria de Dios, centradas en Cristo.
Dios no solamente nos llama a construir puentes, sino
a reconstruir puentes de relaciones pasadas que fueron destruidas, por nosotros
o por otros.
COMO RECONSTRUIR PUENTES
Mateo 5:23-24
23 Por tanto, si
traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo
contra ti, 24 deja allí tu ofrenda delante del altar, y
anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu
ofrenda.
Si yo se que hay un hermano o alguien tiene algo
contra mí, yo debo dejar mi ofrenda, no llevármela o no dejar ofrendas ni dejar
de ofrendar, no debo traer y dejar mi ofrenda en el altar e ir y arreglar,
resolver y restituir y luego regresar a la presencia de Dios y presentar mi
ofrenda.
Lo más difícil es reconstruir un puente, con las
personas que están muy cerca o con familiares. Eso es más difícil que conseguir
una ciudad amurallada. Es más difícil reconstruir que construir.
Veamos la historia de reconciliación de Jacob con Esaù
en Génesis 27:4141 Y aborreció Esaú a Jacob por la bendición con que su
padre le había bendecido, y dijo en su corazón: Llegarán los días del luto de
mi padre, y yo mataré a mi hermano Jacob.
Génesis 32:1-21
1 Jacob siguió su camino, y le salieron al encuentro ángeles de
Dios. 2 Y dijo Jacob cuando los vio: Campamento de Dios es
este; y llamó el nombre de aquel lugar Mahanaim. 3 Y envió
Jacob mensajeros delante de sí a Esaú su hermano, a la tierra de Seir, campo de
Edom. 4 Y les mandó diciendo: Así diréis a mi señor Esaú:
Así dice tu siervo Jacob: Con Labán he morado, y me he detenido hasta
ahora; 5 y tengo vacas, asnos, ovejas, y siervos y
siervas; y envío a decirlo a mi señor, para hallar gracia en tus ojos.
6 Y los mensajeros
volvieron a Jacob, diciendo: Vinimos a tu hermano Esaú, y él también viene a
recibirte, y cuatrocientos hombres con él. 7 Entonces
Jacob tuvo gran temor, y se angustió; y distribuyó el pueblo que tenía consigo,
y las ovejas y las vacas y los camellos, en dos campamentos. 8 Y
dijo: Si viene Esaú contra un campamento y lo ataca, el otro campamento
escapará.
9 Y dijo Jacob: Dios
de mi padre Abraham, y Dios de mi padre Isaac, Jehová, que me dijiste: Vuélvete
a tu tierra y a tu parentela, y yo te haré bien; 10 menor
soy que todas las misericordias y que toda la verdad que has usado para con tu
siervo; pues con mi cayado pasé este Jordán, y ahora estoy sobre dos
campamentos.
11 Líbrame ahora de la mano de mi hermano, de la mano de Esaú,
porque le temo; no venga acaso y me hiera la madre con los hijos. 12 Y
tú has dicho: Yo te haré bien, y tu descendencia será como la arena del mar,
que no se puede contar por la multitud. 13 Y durmió allí
aquella noche, y tomó de lo que le vino a la mano un presente para su hermano
Esaú: 14 doscientas cabras y veinte machos cabríos,
doscientas ovejas y veinte carneros, 15 treinta camellas
paridas con sus crías, cuarenta vacas y diez novillos, veinte asnas y diez
borricos.
16 Y lo entregó a sus
siervos, cada manada de por sí; y dijo a sus siervos: Pasad delante de mí, y
poned espacio entre manada y manada. 17 Y mandó al
primero, diciendo: Si Esaú mi hermano te encontrare, y te preguntare, diciendo:
¿De quién eres? ¿y adónde vas? ¿y para quién es esto que llevas delante de
ti? 18 entonces dirás: Es un presente de tu siervo Jacob,
que envía a mi señor Esaú; y he aquí también él viene tras nosotros.
19 Mandó también al
segundo, y al tercero, y a todos los que iban tras aquellas manadas, diciendo:
Conforme a esto hablaréis a Esaú, cuando le hallareis. 20 Y
diréis también: He aquí tu siervo Jacob viene tras nosotros. Porque dijo:
Apaciguaré su ira con el presente que va delante de mí, y después veré su
rostro; quizá le seré acepto. 21 Pasó, pues, el presente
delante de él; y él durmió aquella noche en el campamento.
Génesis 33:1-17
1 Alzando Jacob sus ojos, miró, y he aquí venía
Esaú, y los cuatrocientos hombres con él; entonces repartió él los niños entre
Lea y Raquel y las dos siervas. 2 Y puso las siervas y sus
niños delante, luego a Lea y sus niños, y a Raquel y a José los últimos. 3 Y
él pasó delante de ellos y se inclinó a tierra siete veces, hasta que llegó a
su hermano.
4 Pero Esaú corrió a
su encuentro y le abrazó, y se echó sobre su cuello, y le besó; y lloraron. 5 Y
alzó sus ojos y vio a las mujeres y los niños, y dijo: ¿Quiénes son éstos? Y él
respondió: Son los niños que Dios ha dado a tu siervo. 6 Luego
vinieron las siervas, ellas y sus niños, y se inclinaron. 7 Y
vino Lea con sus niños, y se inclinaron; y después llegó José y Raquel, y
también se inclinaron.
8 Y Esaú dijo: ¿Qué
te propones con todos estos grupos que he encontrado? Y Jacob respondió: El
hallar gracia en los ojos de mi señor. 9 Y dijo Esaú:
Suficiente tengo yo, hermano mío; sea para ti lo que es tuyo. 10 Y
dijo Jacob: No, yo te ruego; si he hallado ahora gracia en tus ojos, acepta mi
presente, porque he visto tu rostro, como si hubiera visto el rostro de Dios,
pues que con tanto favor me has recibido.
11 Acepta, te ruego,
mi presente que te he traído, porque Dios me ha hecho merced, y todo lo que hay
aquí es mío. E insistió con él, y Esaú lo tomó. 12 Y Esaú
dijo: Anda, vamos; y yo iré delante de ti. 13 Y Jacob le
dijo: Mi señor sabe que los niños son tiernos, y que tengo ovejas y vacas paridas;
y si las fatigan, en un día morirán todas las ovejas. 14 Pase
ahora mi señor delante de su siervo, y yo me iré poco a poco al paso del ganado
que va delante de mí y al paso de los niños, hasta que llegue a mi señor a
Seir.
15 Y Esaú dijo:
Dejaré ahora contigo de la gente que viene conmigo. Y Jacob dijo: ¿Para qué
esto? Halle yo gracia en los ojos de mi señor. 16 Así
volvió Esaú aquel día por su camino a Seir. 17 Y Jacob fue
a Sucot, y edificó allí casa para sí, e hizo cabañas para su ganado; por tanto,
llamó el nombre de aquel lugar Sucot.
Podemos ver en esta historia que cuando Jacob decidió
reconstruir su relación con su hermano Esaù, buscó primero el rostro de Dios,
lucho buscando ser bendecido por Dios, le envió mensajeros y le trajo regalos,
pero antes mientras iba de camino hacia el, se inclinó siete veces, como
muestra de humillación, como muestra de humildad. Y no vino a el con las manos
vacías, vino con presentes y regalos y le insistió en que lo recibiera.
Cuando vamos a reconstruir debemos venir con regalos y
si no podemos traer los regalos, debemos tener la mejor actitud e intensiones y
expresar nuestro deseo de darles presentes. Pero siempre tratemos de traer
regalos y presente y por sobre todo tener la mejor actitud y consultar con
Dios y pedir La Gracia Necesaria para esa reconstrucción.
¿COMO RECONSTRUYO PUENTES CON MI HERMANO?
1.
Antes de hablar con alguien, debo hablar
con Dios
2. Tomar la iniciativa
3.
Enfocarnos en la reconciliación y no en la
situación o solución de la situación
4.
Tomar acción y enviar mensajes y buscar el
momento oportuno. Debo enfocarme en la reconciliación y no en el problema.
5. Confesar, reconocer, aceptar la falta
6. Restituir
Cuando perdonamos, debemos decir y hacer las preguntas
¿cómo puedo restituir y devolverte, ¿qué puedo hacer? Luego de reconocer y
aceptar la falta, confesarla, la parte más importante es la restitución. Luego
de hacer la restitución nosotras debemos buscar la paz.
Hebreos 12:14-15
14 Seguid la paz con
todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor. 15 Mirad
bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna
raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;
CONCLUSION
Debemos evaluar y reflexionar sobre nuestras
relaciones con los demás. Orar primero y pedir La Gracia de Dios para luego
actuar y tomar la iniciativa.
Dios no nos llama a crear muros, sino a construir y
edificar puentes.
2 Corintios 5:19
19 Dios estaba en
Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres
sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. 20 Así
que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de
nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios.
2 Corintios 9::9-11
9 como está escrito: Repartió,
dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre. 10 Y
el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará
vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, 11 para
que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por
medio de nosotros acción de gracias a Dios.
Nosotras no sabemos cuándo es nuestro último día, por
eso debemos restaurar todo y esforzarnos con La Gracia de Dios de hacer bien y
estar bien en todo cuanto dependa de nosotras. Debemos esforzarnos en procurar
la paz, ser pacificadoras.
Hasta la próxima entrega y estudio.
Con la Supremacía de Cristo,
Evelyn Calcaño Cepeda /Consultora Educativa, M. Ed.
Master en Gerencia Educativa /Consejera Bíblica Certificada
Miembro del Equipo
FUNDACION VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y FE
Santo Domingo, República Dominicana /
Telef. 829-968-9436
Pagina Mujer Verdadera - www.iglesiareformada.com
Comentarios
Publicar un comentario