Ir al contenido principal

ALGUNOS PRINCIPIOS BÍBLICOS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO – Segunda Parte

 

 

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras, hoy estaremos presentando un estudio sobre el liderazgo cristiano en la Educación y veremos algunos principios sobre este tema, que podemos aplicar en nuestra vida de responsabilidades diarias en el ministerio, en el hogar y en lo laboral, pero de manera especial en la educación. Anteriormente hemos publicado en dos partes acerca del Liderazgo Cristiano que recomiendo aplicar también en nuestras áreas laborales, nuestra comunidad y en nuestra familia.

Quiero recordarles lo que vimos en la publicación de la primera y segunda parte de este tema sobre El liderazgo, que es un aspecto importante en la vida de muchos cristianos. Ya sea en el lugar de trabajo, en el hogar o en la iglesia, Dios confía a Sus hijos diversas responsabilidades de liderazgo para cumplir con Sus propósitos eternos.

Sin embargo, no hay dos líderes cristianos que compartan la misma influencia o posición. Todos los líderes son diferentes, tienen características diferentes, personalidad diferente. Como resultado, establecer una filosofía sana de liderazgo requiere que los líderes cristianos consideren una serie de principios bíblicos que trascienden los detalles particulares de cualquier contexto y que podamos identificarnos con los demás, pero sobre todo que seamos fieles y seamos de testimonio a los demás, por amor a Cristo Nuestro Salvador y que todo sea para Su Gloria.

Quiero compartir esta frase de alguien admirable por sus iniciativas:

«La innovación es lo que distingue al líder de los seguidores». Steve Jobs

Pensar en liderazgo se asocia con personas que han cambiado la historia y que han dejado un legado. Estas, generalmente, han mostrado cualidades extraordinarias como seres humanos con experiencias valiosas y de gran influencia a nivel mundial.

Covey (1998), plantea el concepto de liderazgo centrado en principios, el cual tiene que ver con la transformación interna del ser humano, que lo llevará a influenciar a otros a largo plazo. Al complementar el término de liderazgo con lo educativo, adquiere un sentido formativo y de proyección en las instituciones escolares. Por tanto, el líder educativo se convierte en la persona que, con condiciones específicas, frente al sentido de la educación, orienta a la comunidad  educativa, como estudiantes, docentes, padres de familia y personas que manejan procesos educativos, en la búsqueda de mejorar la calidad educativa, el clima y la cultura organizacional en crecimiento personal, representada en la formación integral de las instituciones.

El objetivo de este artículo de reflexión es responder a la importancia del liderazgo educativo a partir de algunos elementos claves que repercuten en el comportamiento de un líder. Se pretende responder a las características que este último debe tener en el ámbito educativo y las implicaciones que tiene con la calidad en la educación.

Es importante responder a la importancia del líder, como un ser humano ético que se desempeña en una organización educativa, en cualquier nivel de formación.

El liderazgo educativo se establece con la el aprendizaje profundo y duradero de dinámica de la acción formativa de nuestros estudiantes, los cuales requieren procesos en las personas fundamentada en ideales filosóficas, y, por consiguiente, en la formación integral. En cuanto a lo estratégico y técnico con esencia sostenible frente a la comprensión, intervención y trasformación de la cultura, lo ambiental y lo social, es importante destacar la importancia de liderazgo educativo para lograr la integridad

La sociedad cambia y se transforma, el crecimiento económico, científico y tecnológico se convierten en indicadores que invitan a repensar la educación del siglo XXI. Tedesco (s.f.), en la «XXV Semana Monográfica de la Educación», plantea:

La construcción de una sociedad justa es un tema central en la definición del futuro. Estamos ante la necesidad de moralizar la especie humana, tarea que excede las posibilidades de la educación escolar, pero que permite colocar la acción de la escuela en el marco de un proceso más amplio.

La educación del siglo XXI se encuentra en una encrucijada; por un lado, se busca ganar egresados para incorporarse en forma efectiva al mundo del trabajo, y, por el otro, formar ciudadanos disciplinados para responder a las nuevas relaciones que impone la sociedad del conocimiento y a las competencias que demanda la economía global (Touraine, 2005). Por tanto, se requiere responder al sentido de la educación en cuanto al qué, al para qué, al por qué, al cómo y al hacia dónde. Estos interrogantes definen una propuesta innovadora, que es consecuente con las necesidades del contexto. Es necesario preparar a los jóvenes más que para la vida, para el vivir el mundo, para interpretarlo, para pensar, para soñar, para actuar de manera íntegra, para vivir felices, para encontrase a sí mismos y al otro, para compartir con el otro, para disfrutar las cosas pequeñas de la vida, para amar la naturaleza, para crear, para innovar, para cambiar, para transformar, para intuir, para recrear, para...

Desde esta perspectiva, hay que pensar en nuevas alternativas de formación, por tanto, el liderazgo educativo exige cualidades y características que hacen posible una sociedad más humana, donde los actores del proceso educativo generen una dinámica de proyección y, de valores y de principios éticos que se enmarquen en el desarrollo de la persona, y cuyo proyecto de vida lo lleve a interrogarse sobre el papel que desempeñará en la sociedad. Entonces, ¿Cuál debe ser el perfil de un líder educativo con visión estratégica?

La aproximación a responder exige definir algunos elementos que convergen en la problemática, para así plantear elementos del liderazgo educativo en forma argumentativa como análisis y reflexión permanente del tema.

Estamos iniciando un nuevo año escolar y es de gran interés para mi motivar a través de esta mi Pagina Web, la importancia de mantener el liderazgo educativo y los principios y valores para seguir guiando para la eternidad a nuestros estudiantes, a nuestros hijos y formar a todo el personal del área educativa y de Consejería y Psicología.

Es mi deseo que con este escrito ustedes puedan ser enriquecidas. Parte del Propósito y Objetivos de esta Página Web y de mi Fundación, es escribir y trabajar para ayudar a través de la enseñanza a mujeres de todas las edades y también a toda la comunidad educativa.

Para finalizar les invito a orar un momento, entregar este nuevo periodo de ano escolar, a presentar nuestras metas y planes educativos y a todo nuestro personal y que Dios nos ayude a ser excelentes, a no perder la paciencia, a no airarnos, a ser íntegros y que Dios nos de el dominio propio y la prudencia. Ayúdanos Señor en este tiempo.

Hasta nuestra próxima entrega,

Con gran espíritu de trabajo. Bendiciones.

 

Evelin Calcaño Cepeda
Consejera Bíblica Certificada
Abarcando Finanzas y Matrimonio
Master en Educación Docencia y Gerencia
Universitaria
Cuatro Anos de Teología Bíblica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

Algunas Ideas para Enfrentar el Abuso y la Violencia

  IMPETUOSIDAD PLANIFICADA – COMO SUPERARLA BIBLICAMENTE Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras, la Soberana gracia de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo sea con sus vidas. Hablar de abuso es delicado y a veces controversial, no es el tema que me gusta enseñar, pero veo la necesidad en este tiempo y hacer un parte para dar algunas ideas para poner fin a la violencia emocional, espiritual, intelectual, sexual y tecnológica y de género y brindar apoyo integral a las sobrevivientes. Estamos en una era en que el abuso se lleva a cabo de formas diferentes y con personas psicópatas que no parecen anormales, sin que muestras formalidad y tranquilidad y debemos cuidarnos de ellos porque son como perros según la Biblia, debemos cuidarnos de los perros y cuidarnos de los malos maestros y obrero, pero también debemos tener cuidado de familiares, vecinos, trabajadores, jefes abusivos o cualquier persona que nos capte en nuestra sanidad y tranquilidad y quiera abusarnos y mas si som...