Ir al contenido principal

SUPERANDO LA ENVIDIA – Principios Bíblicos – Parte I

 



 

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras, La Gracia de Dios sean con sus vidas.

He hecho un paréntesis para compartir el tema de hoy. En mis devocionales estoy estudiando la vida de José, como parte del programa que estamos llevando en las clases de Adultos de Nuestra Escuela Dominical, como asistente en la enseñanza, me ha tocado estudiar este tema para presentarlo cada domingo y recordar este estudio y la vida de José es gratificante. Siempre aprendemos algo nuevo para aplicar a nuestras vidas. El Espíritu Santo de Dios es el Consolador y Admirable Consejero por excelencia. Amo La Palabra de Dios porque es viva y eficaz, es verdadera.

 

INTRODUCCION

Uno de los temas importantes que veo resaltado en la historia de José, es la envidia y lo podemos ver en el versículo 11, de Génesis 3. Hay una cita Bíblica que resalta que es muy difícil mantenerse ante la envidia, pero Todo lo podemos en Cristo en nos fortalece. La Biblia no se contradice. Lo que quiero indicar es que a pesar de que no podemos sostenernos por la tanta envidia de otros en nuestras vidas, Dios es fiel y podemos confiar en el para sostenernos y es seguro que Dios nos levantara como levanto a José y como le ayudo a serle fiel en Egipto.

Les invito a orar un momento, que Dios sea el centro de nuestras vidas y que nos de la Gracia para ser prudentes, discretas, misericordiosas, y que nos libre de toda envidia, en el Nombre de Jesús. Que Dios nos ayude a no envidiar, sino dar gracias a EL por todas las cosas y a celebrar los logros de los demás. A orar por las personas que nos envidian, que nos hacen daño por envidia, que nos murmuran por envidia, que levantan calumnias por envidia, Dios tenga misericordia y nos ayude a mantenernos firmes. En el Nombre de Jesús.

Luego de orar te invito a leer detenidamente nuestra lectura Bíblica, leerla meditando en tu corazón.

  

Génesis 37:1-11

José es vendido por sus hermanos

1Habitó Jacob en la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán.
2Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos.
3Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores.
4Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.
5Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.
6Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:
7He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.
8Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.
9Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.
10Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?
11Y sus hermanos le tenían envidia,  más su padre meditaba en esto.

 

NUESTRO ESTUDIO DE HOY

Veamos que es la envidia:

La envidia es un sentimiento provocado por el fracaso o percepción de ineptitud personal que está acompañado de tristeza, frustración y enojo al no tener y desear tener algo que el otro posee. Esta puede estar provocando depresión, ansiedad y agresividad aunado a sensaciones de injusticia en la persona que arremete contra ti. Esta tiende a agredirte, a atacarte, a robar tu identidad y murmurar y levantar falsos testimonios, calumnias.

 

La envidia surge en la infancia y se da en la adolescencia. La envidia es un proceso natural en un momento de desarrollo infantil. Por ello el sentimiento de envidia puede surgir en la infancia, cuando el niño no se siente suficientemente querido por sus padres y valorado en relación con sus hermanos y amigos. Estos sentimientos de carencia y de inferioridad, aunados con sentimientos de rivalidad, son esenciales.

 

El problema es que estas personas desean tener o ser como otras sin luchar o buscar estrategias para lograrlo. Son personas que generalmente han tenido muchos fallos a lo largo de su vida.

Cuando vemos la vida de José, él fue ingenuo, indiscreto en su ingenuidad y simpleza y no esperaba que sus hermanos le tuvieran envidia y que le harían daño, pero en verdad amadas hermanas, debemos aprender a ser prudentes, discretas, a guardar silencio, a no compartir todos los logros a menos que no sea para dar un testimonio en un momento dado, con el fin de cuidarnos de la envidia. Es importante hacer planes, tener nuestro proyecto de vida, orar y guardarlo para llevarlo a cabo con discreción.

 

¿Qué hacer para solucionar los problemas de envidia?

  1. 1.     Evita la etiqueta “envidioso” o “envidiosa” ...
  2. 2.     Despréndete de la mentalidad ultra-competitiva. ...
  3. 3.     Transforma la envidia en motivación productiva. ...
  4. 4.     Adopta una perspectiva crítica sobre los sistemas de valoración social. ...
  5. 5.     Si no hay progresos, acude a un consejero Bíblico y Mentor y ora
  6. 6.     Debes hacer un análisis de tu vida y reconocer quien eres y escribir tu perfil
  7. 7.     Reconocer tus capacidades y talentos
  8. 8.     No enfocarte en los demás n en las cosas que otros tienen
  9. 9.  Si te enfocas en los demás es para aprender algo edificante y para servir a otros y bendecir
  10. 10. Orar y dar gracias a Dios por quien eres
  11. 11. No debemos dejarnos amedrentar de los envidiosos, ni de las críticas, ni de las murmuraciones, si debemos orar que la verdad venza ante la mentira y la murmuración, orar que Dios detenga las calumnias que han levantado en contra nuestra y esforzarnos en guardar el buen testimonio.

Centrarnos en Dios y Su Palabra, mientras oramos es lo mejor, tomando en cuenta las recomendaciones para solucionar la envidia. Debemos reconocer por sobre todas las cosas, que la envidia es PECADO, no es de Dios y trae consecuencias de salud, consecuencias de división, conflictos en todas nuestras areas y circulos. Pero, en Dios podemos solucionar los diferentes conflictos. Alabemos a Dios, obedezcamos Su Palabra, seamos fieles, guardemos el testimonio y sigamos adelante cumpliendo nuestras responsabilidades y siendo productivas. Recordemos con perdonando y mostrando amor, podemos enfrentar esto presencialmente y en oracion. 

Jose mostro iericordia, amor y sirvio a su familia, los probo primero y luego les sirvio con amor, cuando vio que estaban arrepentidos. Si vemos que las personas no estan arrepentidas, debemos poner limites, distanciamiento social para no dejarnos danar, pero orar e interceder por nuestros enemigos y las personas que sentimos nos bloquean por envidia.

Amadas hermanas y amigas, que Dips nos llene de Su Gracia y Amor, nos fortalezca, nos bendiga, ponga un Cerco de Angeles y un Vayano de Angeles alrededor de nuestras vidas, nuestros hogares y nuestros seres queridos.

 

Evelin Calcaño Cepeda

Consejera Bíblica Certificada

Abarcando Finanzas y Matrimonio

Master en Educación Docencia y Gerencia

Universitaria

Cuatro Anos de Teología Bíblica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

Algunas Ideas para Enfrentar el Abuso y la Violencia

  IMPETUOSIDAD PLANIFICADA – COMO SUPERARLA BIBLICAMENTE Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras, la Soberana gracia de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo sea con sus vidas. Hablar de abuso es delicado y a veces controversial, no es el tema que me gusta enseñar, pero veo la necesidad en este tiempo y hacer un parte para dar algunas ideas para poner fin a la violencia emocional, espiritual, intelectual, sexual y tecnológica y de género y brindar apoyo integral a las sobrevivientes. Estamos en una era en que el abuso se lleva a cabo de formas diferentes y con personas psicópatas que no parecen anormales, sin que muestras formalidad y tranquilidad y debemos cuidarnos de ellos porque son como perros según la Biblia, debemos cuidarnos de los perros y cuidarnos de los malos maestros y obrero, pero también debemos tener cuidado de familiares, vecinos, trabajadores, jefes abusivos o cualquier persona que nos capte en nuestra sanidad y tranquilidad y quiera abusarnos y mas si som...