Ir al contenido principal

SOBRE LA CRUZ DE CRISTO JESUS


 



Tiempo aproximado de lectura: 6 minutos

"[Jesús] se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte y muerte de cruz".

Filipenses 2:8


El símbolo más impresionante de la historia es la cruz. Desde sus orígenes, el cristianismo tomó la figura de la cruz como una forma de expresarse sin palabras. Es evidente que se han utilizado representaciones simbólicas para decir algo que las palabras no pueden expresar. Por ejemplo, en la Cena del Señor, el pan y el vino se toman como imágenes físicas del cuerpo y la sangre del Señor; la paloma, como símbolo del Espíritu Santo. Sin embargo, de todos los símbolos, la cruz es el más común de la fe cristiana.

La cruz habla en silencio de sacrificio, expiación, redención, consumación y propiciación. Cuando queremos ser identificados ante los ojos de los demás, vemos el mensaje más vital del universo: la cruz. Esto nos dice quiénes somos y nos muestra el gran amor que Dios tiene por cada uno de nosotros. Además, la cruz nos revela que somos criaturas necesitadas de salvación y nos muestra el camino.

En Cristo, la cruz fue utilizada como instrumento de castigo, sospecha y crueldad. Sin embargo, tras la resurrección ha sido utilizada como el decreto perfecto de Dios para la verdadera libertad del ser humano. Los evangélicos han tenido cuidado de no venerar la cruz. No debemos venerar la Cruz, debemos venerar a Dios Jesucristo. Sí, debemos usar la cruz como símbolo de resurrección y salvación. La cruz era un instrumento utilizado para el sacrificio y la resurrección.

El tema de la cruz ha dejado múltiples huellas permanentes en el arte: teatro, pintura, escultura, orfebrería, monumentos, cementerios, templos, catedrales, poesía, cine, etc. Éstos han sido vehículos para exaltar la afrenta de la cruz; a veces con mensajes contradictorios, pero siempre teniendo en cuenta a Jesús del Calvario. A Cristo Resucitado, a Jesucristo que fue crucificado en la Cruz por nuestra salvación.

Vivamos y disfrutemos de nuestra pasión y recordemos siempre las palabras JESUCRISTO ES MI REY, JESUCRISTO MUSIO POR MÍ EN LA CRUZ. Por otra parte, Hudson Taylor expresó: “Se necesitan hombres que amen la cruz”. Hablando de la cruz, el apóstol Pablo enfatizó: “Pues Cristo me envió a bautizar, a predicar el evangelio; no con sabiduría de palabras, para que no sea vana la cruz de Cristo" (1 Corintios 1:17). pero con la sabiduría de Dios.

Si en toda la Biblia quisimos encontrar un punto de convergencia, el lugar donde más se visualiza la noble obra de Dios por el hombre y para el hombre, lo encontramos en la cruz. Fue allí donde el cielo dictó sentencia, condenó al maligno y besó a la humanidad. 

El lugar donde más se visualiza la noble obra de Dios por el hombre y para el hombre, lo encontramos en la cruz.

También en las Sagradas Escrituras se menciona la cruz como instrumento del martirio de Jesús o como figura de algún ministerio para los creyentes (Mateo 16:24, 27; Marcos 8:34; 10:21; Lucas 9:23; 14:27). ; 23:26). Por tanto, la cruz es el tema central del Nuevo Testamento. ¿Y por qué la cruz? Porque los romanos lo eligieron para castigar a los malhechores. Aunque Jesús nunca existió, toda la humanidad sí lo fue, de modo que en la cruz satisfizo los reclamos de la ley mosaica y la ley de los romanos para el castigo de las grandes transgresiones. Jesús se hizo malhechor para darnos la oportunidad de que esta terrible situación humana tuviera una solución definitiva: “Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros seamos hechos justicia de Dios en él” (2 Corintios 5:21). .

Desde la tribuna más escalofriante de la historia se pronunciaron las palabras más sublimes que jamás haya escuchado la humanidad: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34).

¿Quién fue la persona más pura que jamás haya existido? Fuera de Jesús, él no existe. Hay millones que se han comportado con extrema bondad, pero como Jesús, nadie; ni siquiera le asustaron los clavos, la espada, la burla, el escarnio, el martirio. ¡Jesús pasó la prueba! 

Jesús es el hombre perfecto y el Dios perfecto. Él fue y es el Hijo de Dios que se ofreció a morir en la Cruz por nosotros.

Un día, le preguntaron a un hindú convertido al cristianismo: "¿Qué encontraste en la fe de los cristianos que no encontraste en las altas filosofías de Oriente?". Él respondió: "¡La cruz!" 

Me expreso, yo Evelyn Calcaño Cepeda, encontré a Cristo a los 8 años, Dios me llamó y respondí; La Cruz de Cristo y Jesucristo, Jesucristo es mi Señor. Evelyn Calcaño Cepeda. Jesucristo murió por mí, mi nombre está escrito en el Libro de la Vida, mi alma pertenece a Cristo, nada podrá separarme del amor de Jesucristo. 

La cruz se convirtió en palabra: “Porque la palabra de la cruz es locura para los que se pierden; pero para los que se salvan, es decir, para nosotros, es poder de Dios" (1 Corintios 1:18).

Si un día los hombres dejaran de pronunciar palabras porque las habrían agotado todas, aún resonarían las siete palabras de la cruz:


VEAMOS LAS SIETE PALABRAS

1. "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" (Lucas 23:34).

Ésta es la lección más maravillosa del perdón. Desde entonces, no hay lugar para rencores y riñas. Con la mente limpia y los sentidos despiertos, Jesús no pierde la única oportunidad de perpetuar su gran lección de amor. El odio enciende las pasiones más mezquinas del ser humano, mientras que el amor y el perdón representan los valores que unen a los mortales. ¡Qué extraordinario sería que la humanidad, tan fragmentada, hiciera suyo el mensaje del perdón establecido con la sangre de la cruz!


2. “Te digo la verdad, hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43)

El hecho de crucificar a Jesús entre dos criminales tuvo como finalidad igualar a los tres condenados en la misma categoría y condición. La palabra "paraíso" proviene del persa y significa "jardín amurallado". Los reyes persas, cuando querían honrar a uno de sus sirvientes, lo llevaban a un jardín y allí disfrutaban de su compañía. Más que la inmortalidad, Jesús aseguró al ladrón arrepentido el honor de disfrutar con Él eternamente en el jardín celestial o paraíso. Mientras el corazón lata siempre habrá posibilidad de encontrar la salvación eterna en Jesús.

El elocuente predicador evangélico, Enrique Lindegard, dijo: “Conocemos un caso de alguien que se convirtió a las puertas de la muerte, para que nadie desespere; pero es un caso único, por lo que no se puede confiar en nadie".


3. "Mujer, aquí tienes a tu hijo". Entonces dijo al discípulo: He aquí tu madre" (Juan 19:26-27)

Ni siquiera en la hora más difícil de su vida, cuando el sol abrasador quemó sus heridas, y tal vez le provocó alucinaciones y delirios, abandonó a sus dos seres más queridos: su madre, María, y su querido discípulo, Juan, dejándolos en el cuidado el uno del otro. ¡Qué inmenso amor filial! ¡Qué olvidadizo de sí mismo! ¡Qué tremendas palabras de despedida! ¡Qué reacción de cariño ante una humanidad sin amor!


4. "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Mateo 27:46; Marcos 15:34; Salmo 22:1)

A esa pregunta la respuesta fue: "Pero tú eres santo, tú que habitas entre las alabanzas de Israel" (Salmo 22:3). No fue en absoluto una impotencia por parte del Padre. En otras palabras, fue un recordatorio de que detrás de esa oscura realidad, Él seguiría siendo el Rey de Israel.


5. "Tengo sed" (Juan 19:28)

¡La ley y la profecía se cumplen como nunca antes! ¡La redención es un hecho! ¡Qué contradicción! ¡El Creador de cada fuente de agua que clama de sed! Un soldado extiende una vara con una esponja empapada en vinagre y la mete en la boca del Señor. Deshidratado, exhausto, casi sin aliento, Jesús parecía dispuesto a entregar su vida. Cuando Jesús dijo "Tengo sed", cumplió el pasaje del Antiguo Testamento en el Salmo 69:21: "En mi sed me dieron a beber vinagre".


6. "Consumado es" (Juan 19:30)

Entonces Jesús, "inclinando la cabeza, entregó el espíritu". ¿Qué se consumió en ese momento? Se cumplió la ley, se cumplió la profecía mesiánica, se logró la redención. Ahora, mediante el sacrificio en la cruz, la redención no tiene obstáculos. ¡La visión profética está sellada! Jesús hace posible el nuevo rumbo para encontrar la libertad plena.


7. "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" (Lucas 23:46)

Lo único indestructible del ser humano, Jesús lo pone en manos del Padre, su espíritu; y la sangrienta escena del sacrificio llega a su fin. La naturaleza siendo obra de esas manos, lanza indignada su mensaje de protesta: “Cuando era como la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad. Entonces Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y dicho esto, expiró” (Lucas 23:44-46).

¡Y así termina el drama de la cruz! El sufrimiento terminó y se tendió un puente entre la tierra y el cielo. Para Jesús, la vida humana tuvo una culminación: ¡la cruz! Este es el camino a la gloria eterna.

Uno de los grandes hechos de la historia es que los hombres importantes encontraron su gloria después de la muerte. Una vez que ves cuándo murieron y cómo murieron, la gente se da cuenta de quiénes eran. Jesús, por otro lado, apareció nuevamente en su gloria a través de una ventana llamada cruz. Incluso el centurión que lo custodiaba dijo al ver el terremoto: "Verdaderamente éste era el Hijo de Dios" (Mateo 27:54). 

La cruz fue la gloria de Jesús, porque nunca tuvo mayor majestad que cuando colgó de ella. ¡Incluso la tierra tembló en señal de protesta! Es más, la cruz era la gloria de Jesús porque era la culminación de su obra: "He acabado la obra que me diste que hiciera" (Juan 17,4).


ORACIÓN

Señor:

Sobre las altas cumbres de la cruz, donde se perdieron todas las conquistas humanas, donde la Gloria de tu Sacrificio fue hecha estandarte, allí quiero que mi alma suba para no vivir entre el polvo y las piedras del hombre común. Señor, ayúdame a vivir siempre cerca de ti, para que nada terrenal me impida caminar a tu lado. En el Nombre de Cristo Jesús. 

Si conoces a Cristo y lo tienes como tu Señor y Salvador, reconcíliate, adóralo, agradécele por tan grande Salvación y haz una ofrenda especial de amor y ofrenda que Dios pone en tu corazón. Perdona y sigue adelante con el Poder del Espíritu Santo de Dios.

Si no conoces a Cristo te invito a confesar tus pecados, a reconocer que eres pecador y venir a Cristo en arrepentimiento y fe y pedirle que entre en tu vida y que reine. Oh Cristo Jesús Sálvame.. En el Nombre de Jesús ven a mi vida y Padre celestial quiero que seas mi Padre.

Si tienes una situación de aflicción o enfermedad, crisis relacional, crisis financiera, alguna situación SOS, Padre Celestial sálvame, ayúdame Padre Celestial, sé mi Padre. Ayúdame, guíame, dame sabiduría, protégeme y líbrame del mal.. Resucitame Señor. En el nombre de Jesus. Amén


Los invito a escuchar esta hermosa alabanza: En la Cruz

https://www.youtube.com/watch?v=nX49kZZb01E


Evelyn Calcaño Cepeda

Escritora y Educadora


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO ES UNA CUESTIÓN ESPIRITUAL

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Me dirijo a toda la Comunidad Educativa, de Psicología y Consejería Bíblica. Como Educadora y Consejera Bíblica y También Certificada en Mayordomías Financiera, me he interesado en ensenar, orientar, aconsejar y ser Consultora Gerencial en temas que involucra Finanzas. Como testimonio quiero compartir, que desde joven he trabajado y tendí mi propio presupuesto, nunca me falto recursos. Siempre tenia para honrar a mis padres y aportar en el hogar, servir en el ministerio, ofrendar y diezmar, bendecir con regalos a otros y aportar para algunas necesidades. Pase por una depresión física a los 23 anos aproximadamente y estoy recuperada totalmente. En algún momento podre dar este testimonio ampliamente y publicado, aunque he hablado de ello en otras publicaciones. A raíz de eso tuve recaída financiera. Comencé a publicar mis libros y tuve grandes ganancias, pero fui jaqueada y d...

AL FINALIZAR ESTE MES DE MAYO Y RECIBIR EL VERANO

Queridas lectoras y lectores: ¡Saludos a ustedes este último viernes de mayo! Es difícil creer que estamos a punto de comenzar otro mes, y la temporada de verano comenzará oficialmente en solo un par de semanas. Para muchos, sin embargo, el verano ya ha comenzado en el sentido de que los requisitos escolares están llegando a su fin y el clima más cálido se está instalando de manera más consistente. A la luz de la pandemia, ha sido un privilegio leer y escuchar acerca de todas las formas creativas en que se ha honrado a nuestros hijos y graduados, mientras trabajan en casa de manera OnLine, y a pesar de estos tiempos no tradicionales que estamos experimentando, mientras estamos en confinamiento. Y mientras trabajamos desde la casa. Mientras nos dirigimos a este último fin de semana de mayo, también queremos recordarle que el regalo que una forma de gratificar a nuestros hijos/estudiantes a ofreciendo un buen regalo para ellos y para las y los maestros. Les animo a segui...

PROCURANDO UNA SALUD MENTAL SALUDABLE

PARTE I En este libro me permito hablar y ampliar este tema, que para mí ha sido de mucha importancia desde hace muchos años. Siempre me ha apasionado escribir y producir sobre temas de consejería que ayudan a mantener el equilibrio y lograr sanidad emocional, física y espiritual a las personas. Cuando suelo compartir con las personas que me rodean, miembros de la familia, miembros de mi iglesia, relacionados del trabajo y otras áreas, me gusta ver a las personas felices y estables. Personas que sean enriquecidas emocionalmente con cierto grado de estabilidad. Estamos en Pandemia y en Cuarentena, tiempo para relajarnos, centrarnos en Dios y no solamente en nosotros mismos. EN este tiempo he pensado en las personas que han perdido seres querido, han terminado contrato de trabajo y personas que están enfrentando limitaciones financieras, que a la larga afectan emocionalmente. Cuando nos distanciamos, nos aislamos debemos tener cuidado de no caer en tristezas y depresión. Por est...