Ir al contenido principal

Como Tomar Decisiones


En nuestro estudio de hoy veamos siete pasos para tomar decisiones exitosas y que le agraden a Dios


Nuestra vida está compuesta por decisiones. Algunas de nuestras decisiones son de vida o muerte; otras son menos importantes. ¿Cómo tomar mejores decisiones?

Hay decisiones de toda clase e importancia.


Día tras día debemos decidir qué comeremos, si haremos o no ejercicio y qué haremos con nuestro tiempo. A medida que los años pasan, estas decisiones se transforman en hábitos y las hacemos inconscientemente. Si desde el principio hemos tomado las correctas, no tenemos mucho de qué preocuparnos.

Pero si nuestras decisiones no han sido buenas, aun las más pequeñas pueden llegar a convertirse en problemas serios y malos hábitos como el de postergar o un estilo de vida poco saludable.


Por otro lado, a menudo también nos enfrentamos a decisiones más grandes, cuyas consecuencias a corto y largo plazo son mayores. ¿Qué estudiaremos? ¿Dónde viviremos? ¿Con quién nos casaremos? ¿A qué iglesia asistiremos?


En casos extremos: están las decisiones morales: ¿evadiremos impuestos?; ¿aceptaremos la droga que nos ofrecen?; ¿nos dejaremos atraer por la pornografía sutil con la que a veces nos topamos?


Pasos para tomar buenas decisiones


Sea cual sea el tipo de decisión, existen principios bíblicos que pueden ayudarnos a elegir la opción más correcta.


Por ejemplo, cuando un cristiano se da cuenta de que tiene un mal hábito o se enfrenta a una decisión moral, sólo debe seguir el mandamiento de Dios y escoger su camino:


“A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia; amando al Eterno tu Dios, atendiendo a su voz, y siguiéndole a él; porque él es vida para ti, y prolongación de tus días; a fin de que habites sobre la tierra que juró el Eterno a tus padres, Abraham, Isaac y Jacob, que les había de dar” (Deuteronomio 30:19-20).

Los siguientes pasos pueden ayudarnos tanto a tomar decisiones de este tipo —donde hay una solución clara— como aquellas en donde hay varias opciones correctas.

¿Por dónde comenzar?


1.     Buscar la guía de Dios. 


Como cristianos, nuestra vida gira en torno a nuestro compromiso con Dios, y, por lo tanto, siempre debemos empezar por buscar su voluntad.


En otras palabras: “Fíate del Eterno de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas” (Proverbios 3:5-6).

¿Dónde encontramos la guía de Dios? En la sabiduría de su palabra (la Biblia) y los sabios consejos de sus siervos.


Todas nuestras decisiones deben apegarse a la ley y el plan de Dios.


Debemos orar pidiendo su guía y estudiar todo lo que la Biblia pueda decirnos acerca de la situación que enfrentamos. El libro de los Proverbios, por ejemplo, contiene una gran cantidad de principios que pueden ayudarnos; de hecho, es un libro especialmente diseñado para enseñarnos la prudencia, entendimiento y sabiduría que necesitamos para tomar buenas decisiones (Proverbios 1:1-4). Y como dice Proverbios 1:6, todo comienza por entender que Dios es mucho más grande que nosotros —sentir aquella reverencia que la Biblia describe como.


Pero eso no es todo. A medida que estudiamos la Biblia, también debemos poner en práctica lo que hemos aprendido —lo cual implica descartar todas las opciones que se contrapongan a la ley de Dios.


Cuando sólo una de las alternativas concuerde con su voluntad, la decisión correcta resultará obvia. Sin embargo, la mayoría de nuestras decisiones son un poco más complejas que esto. A veces nos encontramos con varias soluciones “correctas” y ninguna de las opciones entra en conflicto con la ley de Dios. Cuando esto sucede, es tiempo de ir al siguiente paso.



2. Definir el problema u oportunidad. 


Encontrar una buena solución puede ser muy difícil cuando el problema parece confuso. Una manera de definirlo más claramente es mirar la situación desde varias perspectivas:


¿Cómo y por qué se inició el problema en que forma y en qué momento? ¿Quiénes son los afectados? Si otras personas son parte de la causa, ¿por qué? ¿Qué sacan de ello?

Si la decisión tiene que ver con una oportunidad, podemos preguntarnos cosas como: ¿cuáles son los beneficios que obtendremos y de qué nos perderíamos si no la tomamos?



3. Recopilar información relevante. 


Así como buscamos pasajes bíblicos pertinentes, podemos investigar datos importantes acerca de nuestro problema u oportunidad.

Vivimos en la era de la información, y seguramente no nos costará encontrar herramientas de búsqueda que puedan ayudarnos. Investigue en todos los lugares posibles, desde bibliotecas hasta el Internet, busque siempre fuentes fiables que posean el conocimiento relevante, y asegúrese de corroborar y comparar con la Biblia toda la información recopilada.


Como dice Art Markman en su libro Cómo pensar con eficacia: “Es importante saber lo que sabes y lo que no sabes. Y al parecer, también es importante saber quién sabe lo que tú no sabes” (2012, p. 103).


La Biblia también nos dice que “Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad” (Proverbios 11:14). Diferentes personas tendrán información diferente y verán el problema desde distintos ángulos, lo cual puede ayudarnos a ver la situación con mayor perspectiva.


Cuando ya conocemos los hechos, podemos hacer una lluvia de ideas con posibles soluciones al problema o posibles formas de aprovechar la oportunidad. Markman además explica que “No siempre es fácil reconocer las suposiciones que inconscientemente hacemos al tratar de resolver un problema. Es por esto que involucrar a otras personas en el proceso puede ser de gran ayuda para evaluarlo” (p. 201).


4. Definir las alternativas. 


Con los hechos en mano, podemos comenzar a lanzar ideas de cómo resolver el problema o aprovechar la oportunidad.


Conectar y analizar la información que hemos recopilado en los pasos anteriores sin duda nos permitirá imaginar varias posibilidades diferentes. Dependiendo de la situación, también podemos plantear algunas soluciones “diferentes”, especialmente si ninguna de las otras opciones parece buena. Buscar ideas creativas y posibles conexiones en campos sin relación aparente, nos ayudará a encontrar más opciones.

¿Cuánto tiempo debería tomarnos este paso? Eso depende de cuán apremiante sea la decisión y cuánto nos conozcamos a nosotros mismos.


Algunos probablemente nos sentiremos tentados a apresurar el proceso y cerrar el tema lo antes posible. Pero si no tenemos suficientes opciones como para elegir una buena, esto puede convertirse en un problema.


Otros tal vez tiendan a prolongar este paso demasiado por temor a no encontrar la solución perfecta. Posponer la decisión por demasiado tiempo también puede traernos problemas, especialmente si tenemos una fecha límite.


De cualquier forma, eventualmente tendremos que conformarnos con las opciones que tengamos y avanzar al paso 5.


5. Deliberar. 


Analice las opciones. Haga una lista de los pros y contras de cada una y vaya descartando las peores ideas y estudiando las mejores con cuidado.


De hecho, éste es uno de los principios que Cristo enseñó a sus discípulos:


“Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?” (Lucas 14:28). Ya sea que la decisión tenga que ver con nuestro compromiso con Dios a través del bautismo o remodelar nuestra cocina, necesitamos calcular los costos y analizar las opciones.

En Proverbios 22:3, el sabio rey Salomón también destaca la importancia de pensar a futuro y prever los posibles resultados de nuestras decisiones diciendo: “El avisado ve el mal y se esconde; Mas los simples pasan y reciben el daño”.


Una vez que hayamos deliberado, calculado los costos y previsto futuros peligros y oportunidades, estaremos listos para el siguiente paso.



6. Decidir. 


Con toda la investigación y el análisis que habremos hecho, esto no debería ser muy complicado. Debemos orar en busca de guía y unos cuantos consejos de varias fuentes de respeto y neutrales, pueden darnos la confianza necesaria para tomar una decisión sabia.



7. Llevar a cabo. 


Manos a la obra. No pierda el tiempo e implemente su decisión con determinación. Si ha seguido los pasos cuidadosamente y pone en práctica la decisión con diligencia, los resultados sin duda le agradarán.


Además, si busca la voluntad de Dios y sigue su camino, Él promete: “No te desampararé, ni te dejaré; de manera que podemos decir confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré Lo que me pueda hacer el hombre” (Hebreos 13:5-6). Si nuestra decisión ha sido obedecer la ley de Dios y seguir su camino, nunca tendremos la necesidad de mirar hacia atrás. Confiemos en Dios, confesemos nuestros pecados, evaluemos nuestra vida espiritual, emocional y también de relacione y finanzas para ver si esta todo en orden y sigamos adelante en tomar la mejor dedición sin afectar a los demás. Si tomamos las precauciones podemos tomar las mejores decisiones y mantengamos el balance.


Por otro lado, si se trata de una decisión física sin una respuesta correcta o incorrecta, podemos cambiar de parecer y de rumbo cuando sea necesario —hacerlo también puede ser una buena decisión.


Para concluir, lo primero es orar y buscar la presencia de Dios, ¿definir el problema, que lo causó?  como vamos a remediarlo?, ¿qué cambios debemos hacer?  como afectará a otros?, ¿qué de nuestro futuro, como afectará eso nuestro futuro? Buscar y promover la reconciliación entre las partes afectadas si hay un conflicto de relaciones, llegar a acuerdos, servir a los demás que nos rodean y servir a las personas con las que hemos llegado acuerdo.


Animo, debemos avanzar y mantener el equilibrio. Enfrentemos cada situación en orden, hagamos la lista de situaciones que nos lleva a tomar la decisión y resolvamos por pasos, tomando la decisión con y por principios.


Como mujeres sabias, si deseamos saber más acerca de cómo obtener la sabiduría necesaria para tomar buenas decisiones, una vez más, le recomiendo que leas cuidadosamente el libro de Proverbios como parte de nuestros estudios de la Biblia y pidamos en oración la guía y dirección de Dios en cada área y etapa de nuestra vida.



Evelyn Calcaño Cepeda /Consultora Educativa, M. Ed.
Master en Gerencia Educativa /Consejera Bíblica Certificada
Miembro del Equipo
FUNDACION VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y FE
Santo Domingo, República Dominicana 
Página Mujer Verdadera - www.iglesiareformada.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

Algunas Ideas para Enfrentar el Abuso y la Violencia

  IMPETUOSIDAD PLANIFICADA – COMO SUPERARLA BIBLICAMENTE Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras, la Soberana gracia de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo sea con sus vidas. Hablar de abuso es delicado y a veces controversial, no es el tema que me gusta enseñar, pero veo la necesidad en este tiempo y hacer un parte para dar algunas ideas para poner fin a la violencia emocional, espiritual, intelectual, sexual y tecnológica y de género y brindar apoyo integral a las sobrevivientes. Estamos en una era en que el abuso se lleva a cabo de formas diferentes y con personas psicópatas que no parecen anormales, sin que muestras formalidad y tranquilidad y debemos cuidarnos de ellos porque son como perros según la Biblia, debemos cuidarnos de los perros y cuidarnos de los malos maestros y obrero, pero también debemos tener cuidado de familiares, vecinos, trabajadores, jefes abusivos o cualquier persona que nos capte en nuestra sanidad y tranquilidad y quiera abusarnos y mas si som...