Ir al contenido principal

La Mujer Verdadera y el Feminismo



Un mujer verdadera es una mujer cristiana que teme a Dios. 

A modo de introducción, veamos algunas ideas de los inicios del feminismo en la historia y como ha impactado la vida cristiana de las mujeres. Iniciemos con dos preguntas:

¿Por qué debemos hablar de feminismo con mujeres cristianas?

¿No se supone que, una vez convertidas, nuestras afiliaciones o prácticas a dicha corriente cesan inmediatamente?



Debemos hablar del feminismo para orientar orientarnos como mujeres según los designios, la voluntad de Dios. Y se supone que, si debemos moldearnos a la voluntad de Dios y su orden establecido, donde el feminismo no tiene cabida y donde debemos tomar en consideración lo que Dios espera de nosotras, según su Palabra y el orden desde la creación. El feminismo ha permeado toda nuestra cultura, nuestras artes, y nuestros sistemas educativos. Cuando venimos a los pies del Señor, llegamos con diversas ideas preconcebidas producto de nuestra formación; y podemos ver que en nuestro caminar cristiano, nuestra vida y servicio a la iglesia, consciente o inconscientemente, las implementamos. Es por eso que el feminismo no solo ha afectado a nuestras iglesias: en muchos casos, es defendido por ovejas y líderes. El feminismo ha afectado mucho nuestra sociedad y ha calado en nuestro corazón.

Si bien la Real Academia Española (RAE) solo define el feminismo como “una ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres”. Pero al ver los principios de Dios desde la fundación del mundo, en cuanto a creación, (algo con lo que debemos estar de acuerdos como creyentes: es que varón y hembra fuimos creados a imagen de Dios), pero con roles diferentes. Responsabilidades diferentes, que, aunque por algunas circunstancias puede variar en nuestra vida diaria, no debemos dejar de lado el orden que Dios estableció desde el principio. Nosotras como mujeres somos ayuda idónea

Veamos Algunas Informaciones de sus Inicios

La corriente feminista comenzó como una ideología que prometió igualdad y libertad del control del hombre, debido al abuso que ellos mismos produjeron por su pecado. Prontamente este se convirtió en una ideología que lleva a las mujeres a usar su poder, su sexualidad, y su libertad para ganar control sobre el hombre.

El feminismo como movimiento formal tuvo sus inicios en los años 1700 con la búsqueda de lograr que la mujer pudiera ejercer el derecho al voto, obtener un grado académico, derecho a administrar y obtener propiedades. Todas estas son cosas justas y nobles para ayudar a ver a la mujer como Dios la ve, con el mismo valor que el hombre.

Ahora bien, lo que comenzó como un simple reclamo de derechos esenciales, sin interrumpir con los roles de género, se convirtió en la lucha por destruir los valores Judeo–cristianos que enarbolaban la idea Bíblica de que ambos, hombre y mujer tenían igual valor, pero con diferentes roles. Así se da comienzo en el 1960 a la “segunda ola” de la batalla feminista por minimizar y anular la belleza peculiar que Dios dio al crear roles para ser “mujer”.

Veamos algunas etapas

Tres etapas marcaron este período:

La primera de ellas fue la etapa en donde las feministas buscaban “nombrarse a ellas mismas”. Aquí expusieron la insatisfacción que las mujeres tenían al tener que vivir conforme a unos roles que no admiraban ni abrazaban. Las feministas entendían que necesitaban buscar la liberación, ya que habían sido oprimidas por su género. Argumentaban que habían sido consideradas como el sexo de segunda clase, que habían sido encarceladas en sus roles de ama de casa y madre, un rol tradicional pero opresivo, al ser determinado por los hombres.

En la segunda etapa de esta ola, las feministas “nombraron al mundo”. Se buscó redefinir y reinterpretar la psicología, la lingüística, la maternidad, la sociología, y la sexualidad desde una perspectiva feminista. Esto es evidente al ver cómo el mismo lenguaje cambió, de decir “todos” a que lo correcto sea decir “todos y todas”, por ejemplo.

La tercera y última etapa fue la búsqueda de “nombrar a Dios”. Aquí, diversos grupos feministas afirman que la Biblia debe ser liberada del odio a la mujer con el cual había sido encarcelada. Se argumenta que la Biblia había sido escrita en un período patriarcal, por lo que había sido permeada por esa mentalidad. Una de las afirmaciones que particularmente me asombran más es su insistencia en llamar a Dios “Padre-Madre Dios”, y así no restringir con el lenguaje los aspectos femeninos que en su naturaleza Él posee.

Feminismo hoy

La lucha feminista no ha cesado. En este momento, experimentamos una búsqueda energética de aceptación de los matrimonios de un mismo sexo y la legalización del aborto. Además, la mujer es exhortada a hacer con su cuerpo lo que quiera, y a ignorar las costumbres de la Palabra de dejar que sea el hombre el que marque los pasos en el cortejo y en la relación de pareja. Donde al varón/hombre debe ser el líder y tener la última palabra en las decisiones.

Pero la pregunta que debemos hacernos es ¿qué tanto de este pensamiento ha entrado a formar parte del entendimiento y del ejercicio de la feminidad en la vida de las mujeres cristianas? Al observar el comportamiento humano, en este caso en particular el de las mujeres, me atrevería a afirmar que cada una de nosotras lleva por dentro una feminista, entendiendo que el feminismo es la sublevación a vivir conforme al diseño bíblico de Dios.

Ciertamente los esfuerzos formales comenzaron en el Siglo XVIII, pero pienso que Eva fue la primera feminista. Eva ignoró el liderazgo masculino, el feminismo busca la igualdad de roles. Eva actuó de forma independiente, las feministas buscan hacer lo mismo. Eva pensó que había propósito fuera del diseño divino, las feministas siguen en la búsqueda de ese propósito sin Dios. Eva cuestionó la Palabra de Dios, las feministas cristianas buscan reinterpretar las Escrituras para ajustarlas a su ideología y justificar sus pensamientos y filosofía ministerial.

Si estás de acuerdo conmigo, entonces también estarás de acuerdo en considerar que debes examinarte y evaluar a la luz de la Palabra tu caminar y ver qué tan gozosa estás de vivir el diseño de Dios.

Planteamientos y objeciones

El feminismo ha reclamado que el vivir dentro del rol de esposa y madre ha sido opresivo, y por lo tanto la mujer debe ser liberada. También ha proclamado que, al ser creadas iguales al hombre, la jerarquía debe ser anulada, por lo tanto, en la práctica, el hombre o la mujer indistintamente pueden ejercer roles de liderazgo en el hogar y en la iglesia.

Nuestro Señor Jesús nos dijo que conoceremos la verdad y la verdad nos hará libres. La verdad es Él, y Él ha plasmado su voluntad a través de su Palabra. Si queremos vivir en libertad, tenemos que vivir conforme al criterio pautado por nuestro Creador, y esto es lo que Dios ha dicho de Él mismo, de sus criaturas y del mundo en que las colocó.

Las feministas dicen: “La mujer fue relegada a un estatus de segunda clase”. Pero Dios dice en Génesis 1:27 “Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”. Dos grandes verdades que se desprenden de este texto: (1) Dos seres de igual valor por ser creados a la imagen de Dios y (2) Dos seres distintos, uno varón y otra hembra. En otras palabras, hombre y mujer son de igual valor, pero conforme a su diseño tienen roles diferentes, porque Dios diseñó que fuera el trabajo complementario de ambos que hiciera que Su Imagen se reflejara perfectamente. Por lo tanto, a la luz de esta verdad la mujer no debe considerarse que ella ha sido relegada a un rol de segunda clase, aun si hombres no piadosos la hacen sentir de esa manera. El valor de ella viene de Dios y no de los hombres.

Las feministas dicen: “La jerarquía es opresiva”. Pero Dios diseñó que: “Las mujeres estén sometidas a sus propios maridos como al Señor. Porque el marido es cabeza de la mujer así como Cristo es cabeza de la iglesia, siendo El mismo el Salvador del cuerpo” (Efe. 5:22-23). La jerarquía ayuda al orden y al buen funcionamiento de las tareas. Si la jerarquía resulta opresiva no es un problema de diseño sino un problema de carácter del que está liderando. Somos más libres como seres humanos cuando afirmamos la legítima estructura que Dios ideó. Además, ese fue el diseño del Creador, y ¿quiénes somos nosotros para objetarlo (Isaías 45:9-12)? Aunque nos sea difícil en ocasiones, mantengamos el orden de sumisión y respeto y nuestro lugar, en oración y veremos a gloria de Dios.

Las feministas cristianas dicen que los roles existieron producto de la caída y que gracias a la redención en Cristo Jesús todos somos uno (Gal. 3:28). Una lectura correcta de Génesis 1 y 2, nos va a llevar a reconocer que antes de la caída (Gen. 3) los roles ya estaban establecidos por Dios haciendo a Eva la Ayuda Idónea de Adán (Gen. 2:18). Una lectura correcta de Gálatas 3:28 nos ayudará a ver que el contexto en el cual está este versículo es el de la salvación, en la cual no hay distinción de géneros, y no uno de anulación de roles. Otros pasajes del NT hablan claramente de los roles en el matrimonio (Efe. 5; 1 Pe. 3) y de los roles en la iglesia (1 Ti. 2:12; 1 Co. 14:34).

Viviendo conforme a nuestro diseño

Tal vez no hayas adoptado ningún accionar que te coloque directamente en afiliación con el pensamiento feminista, pero toma en cuenta algunas de las siguientes cosas que puedes estar pensando o haciendo que sí tienen consigo dicho trasfondo:

  • ·         Rechazas al matrimonio por no estar sujeta a tu esposo, o por no compartir tus recursos con él.
  • ·         No querer tener hijos por miedo a no poder ejercer tu profesión, por miedo a perder tu libertad con tu tiempo y dinero, por temor a perder tu figura.
  • ·         Si eres soltera, no atesoras la pureza sexual porque entiendes que es tu cuerpo y tienes libertad para hacer con él lo que quieras.
  • ·         En tu soltería, regularmente tomas la iniciativa para entablar una relación de noviazgo.
  • ·         En el matrimonio, solo te sometes a las cosas en las que estás de acuerdo, pero a las otras que no te convienen no te sometes. (No me refiero a lo pecaminoso, a lo cual ningún cristiano debe someterse).
  • ·         Piensas que tu rol de madre no es productivo y no tiene un impacto en la sociedad, cuando en realidad tú estás educando y formando un ciudadano útil y responsable para aportar a tu sociedad.
  • ·         Buscan una posición pastoral en la iglesia, pensando que sería “injusto” de parte de Dios el que Él ordenara solo a los hombres al oficio del pastorado.


Estos y otros pensamientos pudieran estar reposando en tu cabeza, pero recuerda el mandato de nuestro Señor a través de Pablo y su carta a los Romanos: “Y no se adapten a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente, para que verifiquen cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno y aceptable y perfecto” (Ro. 12:2).

En un estudio anterior, hablamos del orden de autoridad, el orden correcto y como debemos manejarnos. Como mujeres piadosas y mujeres de Dios sometidas a la Palabra de Dios y su orden debemos someternos, reconocer nuestro rol y ser excelentes, trabajadoras, esforzadas, como la Mujer de Proverbios 31.


Quiero mencionar brevemente, lo siguiente:


Hay ocasiones en que nuestras necesidades y demandas, nos vemos en la obligación de trabajar fuera de casa para mantener una calidad de vida saludable y ayudar al cabeza de familia (los esposos), pero manteniendo un trabajo por un período de tiempo hasta ahorrar y equilibrar la economía y finanzas familiares, no dejar nuestra femineidad y nuestro rol como mujeres (sea soltera o casada) cumplamos nuestro rol, honremos a Dios con nuestra sumisión y obediencia. Procuremos el balance que agrada a Dios.


Amadas hermanas y amigas, no nos conformemos a este mundo, pase lo que pase, sigamos hacia adelante, cumplamos nuestro rol con gozo y obediencia, con amor, siendo mujeres sabias y manteniendo el orden en todo.


Animo y hasta el próximo estudio. Que la Soberana Gracia de Dios sea con ustedes.



Evelyn Calcaño Cepeda /Consultora Educativa, M. Ed.
Master en Gerencia Educativa /Consejera Bíblica Certificada
Miembro del Equipo
FUNDACION VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y FE
Santo Domingo, República Dominicana 
Página Mujer Verdadera - www.iglesiareformada.com
Blog: www.fundacionviviendoporprincipiosyfe.blogspot.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO ES UNA CUESTIÓN ESPIRITUAL

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Me dirijo a toda la Comunidad Educativa, de Psicología y Consejería Bíblica. Como Educadora y Consejera Bíblica y También Certificada en Mayordomías Financiera, me he interesado en ensenar, orientar, aconsejar y ser Consultora Gerencial en temas que involucra Finanzas. Como testimonio quiero compartir, que desde joven he trabajado y tendí mi propio presupuesto, nunca me falto recursos. Siempre tenia para honrar a mis padres y aportar en el hogar, servir en el ministerio, ofrendar y diezmar, bendecir con regalos a otros y aportar para algunas necesidades. Pase por una depresión física a los 23 anos aproximadamente y estoy recuperada totalmente. En algún momento podre dar este testimonio ampliamente y publicado, aunque he hablado de ello en otras publicaciones. A raíz de eso tuve recaída financiera. Comencé a publicar mis libros y tuve grandes ganancias, pero fui jaqueada y d...

AL FINALIZAR ESTE MES DE MAYO Y RECIBIR EL VERANO

Queridas lectoras y lectores: ¡Saludos a ustedes este último viernes de mayo! Es difícil creer que estamos a punto de comenzar otro mes, y la temporada de verano comenzará oficialmente en solo un par de semanas. Para muchos, sin embargo, el verano ya ha comenzado en el sentido de que los requisitos escolares están llegando a su fin y el clima más cálido se está instalando de manera más consistente. A la luz de la pandemia, ha sido un privilegio leer y escuchar acerca de todas las formas creativas en que se ha honrado a nuestros hijos y graduados, mientras trabajan en casa de manera OnLine, y a pesar de estos tiempos no tradicionales que estamos experimentando, mientras estamos en confinamiento. Y mientras trabajamos desde la casa. Mientras nos dirigimos a este último fin de semana de mayo, también queremos recordarle que el regalo que una forma de gratificar a nuestros hijos/estudiantes a ofreciendo un buen regalo para ellos y para las y los maestros. Les animo a segui...

PROCURANDO UNA SALUD MENTAL SALUDABLE

PARTE I En este libro me permito hablar y ampliar este tema, que para mí ha sido de mucha importancia desde hace muchos años. Siempre me ha apasionado escribir y producir sobre temas de consejería que ayudan a mantener el equilibrio y lograr sanidad emocional, física y espiritual a las personas. Cuando suelo compartir con las personas que me rodean, miembros de la familia, miembros de mi iglesia, relacionados del trabajo y otras áreas, me gusta ver a las personas felices y estables. Personas que sean enriquecidas emocionalmente con cierto grado de estabilidad. Estamos en Pandemia y en Cuarentena, tiempo para relajarnos, centrarnos en Dios y no solamente en nosotros mismos. EN este tiempo he pensado en las personas que han perdido seres querido, han terminado contrato de trabajo y personas que están enfrentando limitaciones financieras, que a la larga afectan emocionalmente. Cuando nos distanciamos, nos aislamos debemos tener cuidado de no caer en tristezas y depresión. Por est...