Ir al contenido principal

EDUCATIVO - PARTE I : Supervisión en lo Concerniente al Proceso Educativo al Inicio de Todo Periodo Escolar, el cual se puede aplicar Durante todo el Proceso Educativo


Introducción

 

Ante todo, me dirijo a toda la comunidad educativa, primeramente, para orar por ustedes, para animarles a fortalecerse para el inicio de un nuevo periodo escolar, asimismo tomar en consideración los principios y convicciones que deben regir nuestra área de trabajo. Busquemos de Dios, oremos por nuestras áreas y todos los que actúan en nuestro entorno educativo (supervisores, docentes, directores, docentes, padres estudiantes).

 

Cuando vamos a iniciar un año escolar debemos tener en cuenta, no solamente la organización sino el proceso de supervisión, cómo vamos a supervisar nuestra clase y en el caso de los Coordinadores y Supervisores, cómo van a supervisar a su personal y todo lo concerniente al proceso de educación.

 

Es por eso que quiero darles esta entrega con algunos breves principios a tomar en cuenta en el seguimiento que debemos tomar en cuenta para lograr una clase enriquecedora.

 


He aquí algunos de esos principios:

 

La supervisión debe ser suministrada a la totalidad de nuestros estudiantes y personal docente.

 

Todos los educadores, principiantes o no, titulares o internos, tienen necesidad de la orientación que le permite resolver sus problemas y mejorar la enseñanza, esta orientación debe ser amigable científicamente proporcionada. El mejoramiento de los docentes en servicio es uno de los objetivos de la supervisión y estos dos aspectos no tienen límite. Cada día se puede ser mejor y desarrollar una mejor supervisión y una mejor educación. Cuando se trata de educadores con varios años de servicio, la supervisión serviría para evitar que la rutina se arraigue en la enseñanza. En el caso de los educadores calificados como buenos profesionales, la experiencia de éstos servirán al supervisor para recomendársela a otros educadores.

 

En lo referente al personal interino, sería una manera de combatir uno de los problemas más graves que actualmente vienen confrontando nuestros planteles, cuando en la mayoría de los casos el personal suplente limita su función al sólo cuidado de los educandos.

 

 

-La supervisión debe ser cooperativa. Es decir, desenvolverse en un espíritu de colaboración entre el supervisor, los educadores y otros agentes que pueden contribuir al mejoramiento de la enseñanza. De esta manera, los educadores mantendrán una actitud favorable, se sentirán importantes y estimulados para mejorar profesionalmente.

 

-La supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales y buscará proporcionar oportunidades para mejorar la expresión y creatividad de cada persona. Si se tiene tacto en la aplicación de este principio, se evitarán muchos de los conflictos que se producen cuando no se conoce suficientemente a los supervisados.

 

-La supervisión debe ser más práctica que teórica. La supervisión requiere no solo de orientaciones teóricas, sino de medidas prácticas que ayuden positivamente a mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte.

 

-La supervisión debe reconocer méritos y sacrificios, tanto como defectos y virtudes, fortalezas y debilidades. Un supervisor consciente no se debe preocupar sólo en buscar defectos que merezcan ser enmendados. Una obra supervisora, para que sea justa, debe también reconocer los esfuerzos y las bondades de cada uno de los miembros del personal; ignorar esta situación podría ser causa de desilusión al ver que no son reconocidos por sus superiores los sacrificios hechos en pro de su mejoramiento profesional.

 

-La supervisión debe ser profesional más que personal. No debe descenderse a los problemas puramente personales de los docentes, cuidando el no intervenir demasiado en su vida privada. La supervisión se limitará al nivel de los docentes hasta donde sea posible.

 

-La supervisión debe ser amable y despertar la confianza del educador. No debe ser autoritaria pues habría oposición, en cambio, cuando se observa una actitud de ayuda a la solución de los problemas, a promover planes de mejoras, los docentes se vuelven comunicativos y al mismo tiempo con deseos de cooperar.

 

-La supervisión debe ser científica, objetiva, justa, basada en la verdad e integridad.

 

 

 PRINCIPIOS DE MAXIMA UTILIZACION DEL PERSONAL

 

Lograr el aprovechamiento óptimo del personal disponible puede llevar a los administradores docentes a utilizar creativamente a los profesores, a veces en roles de semi-supervisión. Estrategias tales como entrenamiento en parejas, asignación de supervisión entre pares, y sistemas de funcionamiento en equipos pueden presentarse para obtener mejoras en la educación cuando los administradores docentes ven que su tiempo no les alcanza para la supervisión directa.

 

Al interior de las estructuras educacionales, no sólo los profesores deben estar óptimamente ubicados. También los administradores docentes deben procurar el mejor uso de su tiempo y recursos. Los principios bíblicos que veremos a continuación sugieren que la supervisión constituye una tarea crucial a la cual han sido llamados, tan apremiantes que justifica el que se le asigne prioridad a la hora de programar. Es por esto que ellos deben entonces delegar responsablemente aquellas tareas en las que se puede hacer buen uso de las fortalezas de los profesores y demás integrantes del equipo. Si intentan hacer más de lo que pueden, o responden sólo a “la tiranía de urgente”, los administradores docentes descuidarán la supervisión educacional, entregando a otros quehaceres un valioso tiempo y energía (espiritual, emocional, física y mental), la cual debería estar reservada para trabajar con los profesores y con los estudiantes.

 

He aquí algunos principios bíblicos que te pueden ayudar:

 

Versículos:

Filipenses 2:19-29

Principios Bíblicos:

Las tareas y responsabilidades deben ser delegadas.

Aplicación:

Los administradores docentes se sobreponen a la tentación de hacerlo todo.

 

Versículos:

1 Corintios 12:14-24

Principios Bíblicos:

Cada función debe ser respetada y considerada importante.

Aplicación:

Los administradores docentes atienden a cada profesor como si fuera el único existente.

 

Versículos:

1 Corintios 12:4-7

Principios Bíblicos:

Los recursos, cargos y quehaceres de cada individuo deben contribuir al bien común.

Aplicación:

Los administradores docentes utilizan las fortalezas de los diversos profesores para enriquecer el programa docente completo.

 

Versículos:

Hechos 6:1-4

Principios Bíblicos:

Los supervisores deben asignar prioridad de tiempo a aquellas funciones a las cuales están llamados.

Aplicación:

Los administradores docentes programan su tiempo para la correcta supervisión docente.

 

 

Dios los guie y los bendiga grandemente en todo el proceso de inicio de este nuevo año escolar, a ustedes Supervisores, Coordinadores y Maestros.

 

Feliz y exitoso nuevo período educativo.

 

Evelyn Calcaño Cepeda

Consultora Educativa, M. Ed.

Master en Docencia y Gerencia Educativa Universitaria

Consejera Bíblica Certificada

Miembro del Equipo

FUNDACIÓN VIVIENDO POR PRINCIPIOS Y FE

Santo Domingo, República Dominicana

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO ES UNA CUESTIÓN ESPIRITUAL

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Me dirijo a toda la Comunidad Educativa, de Psicología y Consejería Bíblica. Como Educadora y Consejera Bíblica y También Certificada en Mayordomías Financiera, me he interesado en ensenar, orientar, aconsejar y ser Consultora Gerencial en temas que involucra Finanzas. Como testimonio quiero compartir, que desde joven he trabajado y tendí mi propio presupuesto, nunca me falto recursos. Siempre tenia para honrar a mis padres y aportar en el hogar, servir en el ministerio, ofrendar y diezmar, bendecir con regalos a otros y aportar para algunas necesidades. Pase por una depresión física a los 23 anos aproximadamente y estoy recuperada totalmente. En algún momento podre dar este testimonio ampliamente y publicado, aunque he hablado de ello en otras publicaciones. A raíz de eso tuve recaída financiera. Comencé a publicar mis libros y tuve grandes ganancias, pero fui jaqueada y d...

AL FINALIZAR ESTE MES DE MAYO Y RECIBIR EL VERANO

Queridas lectoras y lectores: ¡Saludos a ustedes este último viernes de mayo! Es difícil creer que estamos a punto de comenzar otro mes, y la temporada de verano comenzará oficialmente en solo un par de semanas. Para muchos, sin embargo, el verano ya ha comenzado en el sentido de que los requisitos escolares están llegando a su fin y el clima más cálido se está instalando de manera más consistente. A la luz de la pandemia, ha sido un privilegio leer y escuchar acerca de todas las formas creativas en que se ha honrado a nuestros hijos y graduados, mientras trabajan en casa de manera OnLine, y a pesar de estos tiempos no tradicionales que estamos experimentando, mientras estamos en confinamiento. Y mientras trabajamos desde la casa. Mientras nos dirigimos a este último fin de semana de mayo, también queremos recordarle que el regalo que una forma de gratificar a nuestros hijos/estudiantes a ofreciendo un buen regalo para ellos y para las y los maestros. Les animo a segui...

PROCURANDO UNA SALUD MENTAL SALUDABLE

PARTE I En este libro me permito hablar y ampliar este tema, que para mí ha sido de mucha importancia desde hace muchos años. Siempre me ha apasionado escribir y producir sobre temas de consejería que ayudan a mantener el equilibrio y lograr sanidad emocional, física y espiritual a las personas. Cuando suelo compartir con las personas que me rodean, miembros de la familia, miembros de mi iglesia, relacionados del trabajo y otras áreas, me gusta ver a las personas felices y estables. Personas que sean enriquecidas emocionalmente con cierto grado de estabilidad. Estamos en Pandemia y en Cuarentena, tiempo para relajarnos, centrarnos en Dios y no solamente en nosotros mismos. EN este tiempo he pensado en las personas que han perdido seres querido, han terminado contrato de trabajo y personas que están enfrentando limitaciones financieras, que a la larga afectan emocionalmente. Cuando nos distanciamos, nos aislamos debemos tener cuidado de no caer en tristezas y depresión. Por est...