Ir al contenido principal

PARA LOS PADRES Y MAESTROS - PRIMER DÍA DE CLASES: INSEGURIDAD Y ADAPTACIÓN LOGREMOS LA ESTABILIDAD

 

Amados lectoras y lectoras, hermanas y amigas. Como parte del programa de mis publicaciones estamos publicando cada miércoles y viernes para el área educativa y para las familias. Hoy estaremos publicando algunos principios a tomar en cuenta para el inicio de las clases.

Te animo a orar en este momento y leer La Palabra y luego leer nuestra publicación de hoy, anímate a organizarte y planificarte para este inicio de nuevo ano escolar. Nuestros hijos deben ser una gran prioridad en nuestras vidas. Dios es fiel, verdadero, bueno y nos ha dado a los hijos como herencia para que los cuidemos e invirtamos bien en ellos. Oremos por ellos.

Para muchos niños y jó­venes, iniciar un año es­colar resulta ser una ac­tividad estresante, sobre todo cuando se cambia de escuela o de ciudad, complicando la adapta­ción de los mismos en los centros educativos e in­fluyendo en su autoesti­ma; en este sentido, los padres y maestros juegan un papel primordial en su evolución en esta nueva etapa de desarrollo.

La psicopedagoga, Ke­nia Aquino, afirma que el primer día de clases pue­de ser traumático para un niño, si previamente no se ha hecho una prepa­ración para vivir ese pro­ceso. El infante podría sentirse malhumorado, llorar e incluso no querer separarse de sus padres y quedarse en la escuela, esto se puede dar en cualquier edad, en especial en niños pequeños y de edad intermedia.

Scarlet Reyes, profeso­ra de nivel básico, explica que en su experiencia es normal ver a niños llorar el primer día o hasta la primera semana de clases y que esto ocurre mayor­mente en los que tiene de entre 2 a 6 años. Los estudiantes de media les es más fácil integrarse al colegio, aunque algunas veces no sientan mucha motivación y prefieran quedarse en casa. Es por esa razón que debemos animarlos y orientarlos a integrarse para la preparación de su futuro.

 

Miedos


Aquino expone que es normal sentir temor an­te una situación desco­nocida, razón por la cual, para los menores, esto re­sulta una experiencia di­fícil. Manifiesta que el he­cho de llegar a la escuela y ver a otros niños llorar y que no quieren estar ahí, aumenta el sentimiento de inseguridad y los pone tristes.

Añade que muchos son apegados a sus padres, principalmente a la ma­dre, y pueden sentirse in­defensos al saber que son dejados en la escuela con personas desconocida y que sus tutores no estarán ahí.

Quiero resaltar, como maestra y en mi experiencia como Coordinadora de Bachillerato, yo Evelyn Calcaño que os estudiantes de media son encantadores e independientes y es muy recomendable tratarlos con amor, buena dirección y motivarlos a seguir preparándose académicamente tomando amor a sus estudios y haciendo el compromiso de ser productivos, lo cual los preparara para la vida.

Adolescentes


A pesar de conocer el sis­tema educativo, el adoles­cente también puede sen­tir incomodidad durante el regreso a clases. Esto se debe a que el nivel secun­dario implica una mayor responsabilidad y el joven lo sabe, porque el adulto suele expresarlo con fre­cuencia, según establece Aquino.

Dice que también pue­den sentirse nerviosos ante lo inesperado, por­que no saben si podrán salir adelante con la car­ga que implica estar en ese nivel.

En esa línea, Yesenia Ca­brera, colega y maestra de nivel se­cundario, detalla que al­gunos de los causantes de inseguridad en los alum­nos pueden ser: la acep­tación de los nuevos com­pañeros, el cambio de docentes y prejuicios sobre los contenidos que se tra­tarán. Por esa razón les animo a seguir adelante y motivar a sus hijos hacia el compromiso de su preparación para el futuro.

 

Padres


La actitud de los padres juega un pa­pel importante en la forma en la que se desenvolverán sus hijos; algunos de ellos se tornan tristes por la sepa­ración y el infante puede malinterpretar ese senti­miento, pensando que sus padres lo van abandonar en un lugar terrible.

Aconseja a los padres mantenerse calmados y tratar de asumir la entrada del niño o adolescente a la escuela como un proceso natural, puesto que como lo asuman ellos va a depender mucho la actitud del niño ante la si­tuación.

Para los adolescen­tes, la adaptación va a depender de los padres también. Si cuentan con su apoyo y les ofre­cen ayuda, el adolescen­te tendrá confianza al asistir a la escuela, en cambio, si los padres se dedican a presionarlos o repetir que es un gra­do complicado, es po­sible que el adolescen­te esté inseguro, por esa razón les motivo a seguir adelante en el acompañamiento de la preparación de sus hijos. Motívele a trabajar con esfuerzo y dedicación a sus hijos.

Para concluir es importante trabajar la autoestima de los niños y adolescentes para que se sientan más seguros al enfrentar cual­quier reto en la vida. Se debe evitar hacer comen­tarios negativos sobre el colegio o sobre el gra­do al que asistirá el niño o adolescente. Además, darles independencia pa­ra que se sientan capaces de lograrlo por sí solos. Crear una atmosfera de respeto y mantener la comunicación: padres, estudiante, adolescentes y maestros, colegio.

 

 

Evelyn Calcaño Cepeda
Consejera Bíblica Certificada
Certificada en Teología Universidad FLET
Master en Docencia y Gerencia Universitaria
Certificada en Metodología de la Investigación
Escritora y Editora de Libros Cristianos para Mujeres y
Libros Educativos
Directora Ejecutiva Fundación Viviendo por Principios y Fe
República Dominicana

 

Enlace Portada Libros:

 

https://www.google.com/search?q=libros+evelin+calcano+cepeda&tbm=isch&ved=2ahUKEwixh62szJLyAhVNYTABHQJaDLUQ2-cCegQIABAA&oq=libros+evelin+calcano+cepeda&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoHCCMQ6gIQJzoFCAAQgAQ6BAgAEEM6BAgAEB46BggAEAgQHlDxK1i3eWDqemgFcAB4BIAB1QGIAf0kkgEGMC4zNC4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclient=img&ei=kgcIYbH2Hs3CwbkPgrSxqAs&bih=568&biw=1366&rlz=1C1SQJL_esDO919DO919


Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO ES UNA CUESTIÓN ESPIRITUAL

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Me dirijo a toda la Comunidad Educativa, de Psicología y Consejería Bíblica. Como Educadora y Consejera Bíblica y También Certificada en Mayordomías Financiera, me he interesado en ensenar, orientar, aconsejar y ser Consultora Gerencial en temas que involucra Finanzas. Como testimonio quiero compartir, que desde joven he trabajado y tendí mi propio presupuesto, nunca me falto recursos. Siempre tenia para honrar a mis padres y aportar en el hogar, servir en el ministerio, ofrendar y diezmar, bendecir con regalos a otros y aportar para algunas necesidades. Pase por una depresión física a los 23 anos aproximadamente y estoy recuperada totalmente. En algún momento podre dar este testimonio ampliamente y publicado, aunque he hablado de ello en otras publicaciones. A raíz de eso tuve recaída financiera. Comencé a publicar mis libros y tuve grandes ganancias, pero fui jaqueada y d...

AL FINALIZAR ESTE MES DE MAYO Y RECIBIR EL VERANO

Queridas lectoras y lectores: ¡Saludos a ustedes este último viernes de mayo! Es difícil creer que estamos a punto de comenzar otro mes, y la temporada de verano comenzará oficialmente en solo un par de semanas. Para muchos, sin embargo, el verano ya ha comenzado en el sentido de que los requisitos escolares están llegando a su fin y el clima más cálido se está instalando de manera más consistente. A la luz de la pandemia, ha sido un privilegio leer y escuchar acerca de todas las formas creativas en que se ha honrado a nuestros hijos y graduados, mientras trabajan en casa de manera OnLine, y a pesar de estos tiempos no tradicionales que estamos experimentando, mientras estamos en confinamiento. Y mientras trabajamos desde la casa. Mientras nos dirigimos a este último fin de semana de mayo, también queremos recordarle que el regalo que una forma de gratificar a nuestros hijos/estudiantes a ofreciendo un buen regalo para ellos y para las y los maestros. Les animo a segui...

PROCURANDO UNA SALUD MENTAL SALUDABLE

PARTE I En este libro me permito hablar y ampliar este tema, que para mí ha sido de mucha importancia desde hace muchos años. Siempre me ha apasionado escribir y producir sobre temas de consejería que ayudan a mantener el equilibrio y lograr sanidad emocional, física y espiritual a las personas. Cuando suelo compartir con las personas que me rodean, miembros de la familia, miembros de mi iglesia, relacionados del trabajo y otras áreas, me gusta ver a las personas felices y estables. Personas que sean enriquecidas emocionalmente con cierto grado de estabilidad. Estamos en Pandemia y en Cuarentena, tiempo para relajarnos, centrarnos en Dios y no solamente en nosotros mismos. EN este tiempo he pensado en las personas que han perdido seres querido, han terminado contrato de trabajo y personas que están enfrentando limitaciones financieras, que a la larga afectan emocionalmente. Cuando nos distanciamos, nos aislamos debemos tener cuidado de no caer en tristezas y depresión. Por est...