Ir al contenido principal

EDUCATIVO - PARTE V : Principios para Prepararnos para un Nuevo Año Escolar


Cuando iniciamos cada etapa dentro de las áreas de nuestra vida, siempre hay que ajustarnos. Ajustarnos a los horarios, a las nuevas personas que conocemos, a nuevas relaciones, a cambios en nuestro presupuesto, la enseñanza On-Line, y puedes agregar algunas cosas en esta lista de tu propia experiencia.

En esta oportunidad quiero animarte y recomendarte a la vez, para la preparación del inicio de este nuevo año escolar. Si nos preparamos bien, podemos hacer una planificación a largo plazo, que solamente revisaríamos cada año y realizar algunos ajustes.

El año escolar de los hijos es de suma importancia, como todos sabemos, por eso te recomendamos lo siguiente:

1-  Planificación económica – aquí puedes hacer una planificación para pagar todo el año escolar, hacer los pagos trimestrales o semestrales. En última instancia podrías hacerlo mensualmente. Planifica las meriendas y la mesada de los niños, de acuerdo a la edad. Piensa en los uniformes, cuantos usarás durante el año, recuerda los niños también necesitan cuidar su imagen para que se vean impecables, a pesar de las carreras y juegos.

Es bueno considerar los paseos y excursiones, que son también un gasto adicional, pero estas actividades son de vital importancia para ellos. No debes olvidar sus clases particulares, sus salas de tareas y actividades extracurriculares, que en muchos casos son necesarios.

Puedes pensar en sus vacaciones de navidad, actividades de reforzamiento en algunos días de esta temporada y las veladas en familia.

2-   Las buenas relaciones tanto con el personal del colegio, como las relaciones con las maestras y los padres.

Es de suma importancia conocer las maestras que estarán gran parte del día con los niños, sus costumbres y educación/formación. Así, como también que sepan acerca de tus hijos para que los puedan comprender y sobrellevar durante el año. Es relevante también socializar con los padres de los demás alumnos, saber quiénes son los padres y que hacen. Conocer las directoras y coordinadoras del centro educativo. Participar de todas las actividades posibles, que sean parte del programa del curso de tus hijos.

En esta parte es bueno tener tu equipo de apoyo para el buen progreso educativo de tus hijos: Equipo de Consejería en caso de ser necesario, las maestras, apoyo para las tareas, personas que puedan cuidar de ellos en las tardes y días libres, tener en lista los médicos necesarios, en caso de emergencias y enfermedad.

Los cumpleaños y reuniones de grupos de clases, que muchas veces no están planificadas y se dan durante el año.

3-  Debemos recordar los horarios, debemos esforzarnos para ajustarnos a los horarios, considerando el tránsito de nuestro país, pero nos podemos ayudar viendo el Google WZE, para ver cómo va el tránsito en las mañanas y en el día. (Puedes buscarlo y ayudarte). Lleguen a la escuela a tiempo todos los días. A su niño le será más fácil completar sus lecciones, su tarea y sus pruebas si llega a tiempo a la escuela. Limite las ausencias del niño debidas a viajes o a actividades familiares.

 

4-  Tareas -Ayuden a sus niños a fijar una hora y un lugar específico para hacer la tarea. Elijan una hora que funcione bien con el horario de la familia. Escojan un lugar que sea tranquilo y tenga buena iluminación. Cerciórense de que su niño disponga de materiales escolares como plumas, lápices, papel y un diccionario. Pídanle que cada noche les muestre su tarea terminada de modo que puedan ver lo que está aprendiendo y confirmar que el niño ha cumplido con todos sus deberes.

 

5-  Hablen acerca de la escuela. Pídanle a su niño que les cuente cómo pasó el día en la escuela. Pregúntele sobre lo que aprendió, y cómo se sintió durante el día. Escuchen cuidadosamente sus respuestas, y ayúdenle a pensar en diversas maneras de solucionar algún problema que haya tenido en sus labores escolares o en el salón de clases.

6- Hemos habado sobre la educación On-Line, que nos atañe en medio de esta pandemia que estamos pasando del Covid-19, donde tenemos que tener nuestros hijos con Escuela en Casa.. Animo sigamos adelante. 

Finalmente, no debemos olvidar algunos principios importantes:

 

El entusiasmo para vencer las dificultades y madrugar, aunque se nos haga difícil.

Valentía para detenernos cuando nos equivoquemos y reiniciar nuestra ruta cuando

vayamos por la senda equivocada.

Sabiduría para saber escoger lo que nos conviene para

nosotros de manera personal, nuestra alma, nuestro cuerpo y para nuestros hijos.

Voluntad para hacer nuestro trabajo y tareas con responsabilidad y energía.

Organización al planificar cada parte y área de nuestra vida y replantearnos todo

Generosidad y gratitud para compartir con los demás, lo que de la bondad de

Dios hemos recibido.


Hasta la próxima publicación.

 

 

Evelyn Calcaño Cepeda

Lic. En Gestión Educativa

Con Master en Docencia y Gerencia Universitaria

Consejera Certificada

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿CÓMO RESPONDER ASERTIVAMENTE A LAS CRÍTICAS? Debemos actuar en Fe

  Amadas hermanas y amigas, queridas y queridos lectores: Hace un tiempo pude publicar breves estudios y consejos sobre las críticas y como enfrentarlas. Veamos nuestra primera publicación acerca de este tema: Veamos 7 primeros consejos para hacer frente a las críticas 1.    Averigua si la crítica es constructiva o destructiva. 2.    No respondas inmediatamente. 3.    Evita el pensamiento polarizado. 4.    Haz preguntas. 5.    Busca qué hay de verdad en lo que te están diciendo. 6.    Separa los sentimientos de los hechos. 7.    Haz algo bueno por ti mismo. ¿Cómo responder asertivamente a las críticas? ¿Cómo afrontar una crítica de forma asertiva? Debemos responder en tono neutro, lo más aséptico posible, con el fin de no demostrar que nos ha herido (objetivo principal de este tipo de críticas), y ...

TENIENDO UNA VIDA DE INTEGRIDAD

Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Primeramente, quiero animarte a tener un tiempo especial de oración, también que puedas leer cada cita Bíblica mientras meditas en ella. Te invito a leer Salmo 15. Dios nos llama a andar en integridad, es muchas veces difícil y reconozco que muchas veces las cosas no son tan fáciles para nosotras, pero debemos perseverar, ser fieles, constantes en la oración y servir con humildad y amor. Hoy veremos brevemente algunos principios para vivir en integridad. Quiero que veamos primeramente que es Integridad, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua: El diccionario de la  Real Academia  Española define la  integridad  como, “La total o amplia gama de aptitudes poseídas  por  una persona y la capacidad del ser humano para decidir sobre su comportamiento  por  sí mismo” Una de las cualidades de la integridad es la pureza. En el caso de las mujeres es la pureza de las vírgenes...

AMISTAD – La Amistad que agrada a Dios

   Amadas hermanas y amigas, queridas lectoras. Las invito a ver nuestro estudio de hoy sobre la amistad. Muchas veces no tenemos muchas amistades, sufrimos soledad, pero siempr etenemos una amiga lejana con la que podamos conversar en algun momento, porque hay amistades lejanas que son verdaderas. Tambien debemos recordar que nuestor mejor amigo es el Señor Jesucristo y Nuestro Padre Celestial.   ¿Qué es la amistad en la Biblia?   La Biblia dice que un verdadero  amigo  es aquel que se adhiere más estrechamente que un hermano, es constante en su lealtad y amistad, acude en ayuda de su compañero angustiado y lo aconseja con fidelidad. (Proverbios 18:24; 17:17; 27:6, 9.)   ¿Cuál es la verdadera amistad?   Se puede definir la  verdadera amistad  como aquella en la que se forja una relación y una conexión tan especial con otra persona que, ésta, puede durar años. Tener una persona al lado que te comprenda y te entienda sólo se...